En México, el sistema bancario se prepara para un cambio que afectará a millones de usuarios, sobre todo cuando entre en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un límite máximo de dinero que podrás transferir electrónicamente.

Esta medida, establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aplica para operaciones realizadas mediante SPEI, CoDi y Dimo en banca electrónica; y que comenzará a partir del 1 de octubre de 2025, fecha en que los bancos deben habilitar la opción en sus apps.

¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario (MTU)?

El MTU es un tope de transferencias electrónicas que cada usuario podrá definir en su cuenta bancaria; cabe decir que con este límite se busca prevenir fraudes, además de operaciones ilícitas como el lavado de dinero, además de fortalecer la seguridad en el sistema financiero.

Cabe señalar que el monto varía conforme al perfil del cliente, su historial y el tipo de cuenta, por lo que una cuenta básica tendrá un límite más bajo que una corporativa.

¿Es obligatorio establecer el Monto Transaccional del Usuario?

Todos los clientes deberán configurar su MTU antes del 30 de septiembre de 2025; en caso de no hacerlo, los bancos aplicarán de manera automática un límite máximo de 12 mil 360 pesos; esto significa que si sueles transferir montos mayores y no defines tu propio límite, podrías enfrentar rechazos en tus operaciones.

¿Qué pasa si no configuro el MTU?

Si no configuras tu monto, el banco asignará un límite automático de mil 500 dólares, equivalentes a unos 12 mil 800 MXN por transacción; debes tomar en cuenta que este límite no es acumulable, por lo que si necesitas transferir más dinero, tendrás que modificarlo de manera manual.

¿Cómo fijar tu límite en la app bancaria?

Los bancos como Banco Azteca ya habilitaron la opción en sus aplicaciones; solo debes:

  • Ingresa a tu app o banca en línea
  • Ve a “Configuración”
  • Ve a “Límites de operaciones”
  • Seleccionar el monto máximo por operación (día o mes)
  • Confirmar con tu clave, token o código de verificación.