En México, la impunidad avanza a pasos agigantados: el 93.2% de los más de 33 millones de delitos cometidos en 2024 no fueron denunciados ni investigados, mientras que la mayoría de los casos que sí llegaron al Ministerio Público permanecen sin resolución.

Esta desconfianza ciudadana en el sistema de justicia, marcada por la percepción de que denunciar es una pérdida de tiempo, refleja un panorama alarmante en el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Desconfianza en el sistema de justicia en México

En México no solo crece el número de delitos, sino también la impunidad y la desconfianza del ciudadano para levantar una denuncia.

“La gente no va a denunciar porque considera que es una pérdida de tiempo”, dice, Sebastián arcos robledo-mexicanos contra la corrupción.

“Para qué lo reporta uno, si lo primero que te dicen, no hay la suficiente prueba”, mencionó juan, sondeo. En el 2024, el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registró un aumento histórico en la cifra negra.

Cifras de delito alcanza niveles históricos

Es decir, de los 33 millones 500 mil delitos que se cometieron el año pasado, el 93.2 por ciento no fueron denunciados ni investigados por las autoridades.

Lo peor es que el 85 por ciento de los que sí se denunciaron ante el ministerio público, la autoridad no llego a nada o el asunto sigue en trámite.

“Le digo a mi mamá, con quien hablas, me dice, no sé hija, pero me dicen que tienen a tu hermano secuestrado”, verónica, sondeo.

“Hay dos delitos que son muy importantes de estar observando, violación y secuestro. Estos dos delitos están mostrando un crecimiento estadísticamente significativo”, dijo Sebastián Arcos Robledo, mexicanos contra la corrupción.

La cifra negra del delito alcanzo niveles históricos, ante una ciudadanía cansada de la impunidad rampante y la justicia a modo.