El gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) envía drones a cielos de México para vigilar a los cárteles del narcotráfico, aseguran investigaciones por separado de medios como CNN y el diario The New York Times.
Después de que Donald Trump señalara que declarará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales, pero dicha designación oficial aún no ha sucedido, la operación de la agencia estadounidense resalta, después de que vuelos de aeronaves del ejército de EU tuvieran la misma meta de conseguir información de inteligencia contra el narco mexicano. Sin embargo, dichos vuelos no habían cruzado el espacio aéreo mexicano.
¿Qué tipo de drones usa la CIA para vigilar a los cárteles mexicanos?
Ambos medios estadounidenses coinciden en estas misiones encubiertas, pero CNN detalló que se trata de naves MQ-9, las cuales no tienen armas, pero pueden ser cargadas misiles de precisión. Estas naves ya fueron usadas para atacar a terroristas en Siria, Irak y Somalia.
No obstante, las fuentes consultadas por ambos medios de comunicación señalan que la administración de Trump no ha otorgado a la CIA la autorización para usar estos drones con el fin de atacar en territorio mexicano.
Estas aeronaves no tripuladas tienen a misión de identificar laboratorios duende producen fentanilo en México. Dicha droga emite sustancias químicas que las hace fácil de detectar desde el aire.
¿Es usual que la CIA vigile a cárteles mexicanos con drones?
Un antiguo oficial de Estados Unidos y uno que está en actualmente en funciones declararon a la CNN que la CIA ya había enviado drones de reconocimiento contra los cárteles a suelo mexicano, en un pequeño programa en colaboración con autoridades mexicanas.
Sin embargo, en esta ocasión, no hay referencias que señalen que este operativo con aeronaves no tripuladas tenga alguna notificación hacia el gobierno de México. Los vuelos más recientes les fueron informados al congreso estadounidense en un protocolo especial para programas que la CIA pretende ocultar o negar, señala una fuente a la CNN.
El diario The New York Times publicó que sus fuentes le confiaron que, durante el gobierno de Joe Biden, el gobierno mexicano usó información recabada por los estadounidenses con el fin de actuar contra los laboratorios de fentanilo y usó dichos daros para hacer arrestos.