Los osos pandas son originarios de China, lo que convierte al país asiático en el dueño de todos los ejemplares que hay en el mundo, incluso los que se encuentran en otros países, pues llegaron ahí como préstamo por un acuerdo conocido como “diplomacia de los pandas”.
Anteriormente China regalaba los osos pandas a varios países como una muestra de buena fe, sin embargo, la caza ilegal puso a la especie en la lista de animales en peligro de extinción, por lo que China instauró el acuerdo.
El cual determina que China prestará osos pandas a zoológicos y sitios de conservación a diferentes países a cambio de una cuota, la cual se utiliza en programas de conservación y reproducción de los animales. Después de un tiempo, los pandas deben ser devueltos a China.
TE EXTRAÑAREMOS 🥹
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) July 7, 2022
¡Adiós a Shuan Shuan! Murió la panda gigante más longeva de México y la más longeva fuera de #China. Estaba en el Zoológico de #Chapultepec.
El reporte con información de @aztekrodrigo pic.twitter.com/dH2PUpl7YG
En este programa de cooperación participan 16 zoológicos de 14 países, incluso, existe un convenio con algunas naciones que establece que si nace un panda fuera de China, este debe ser devuelto a la nación asiática a los dos años.
El plan de China para salvar a los osos pandas rindió frutos, pues en el 2016, la especie dejó de ser considerada en peligro de extinción.
¿Cuántos osos pandas hay en México?
Como mencionamos al principio, antes de instaurarse el acuerdo “diplomacia por los pandas”, China regalaba los animales como una muestra de buena voluntad, así fue como en 1975 llegaron al zoológico de Chapultepec Pe Pe y Ying Ying, los primeros pandas en México, quienes al ser un regaló no tuvieron que ser devueltos.
Con el paso del tiempo, los pandas en México se reprodujeron logrando el nacimiento de siete crías en el zoológico de Chapultepec, quienes tampoco fueron devueltas a China, como actualmente marca el convenio.
🎶Una canción clásica que abarca cuatro décadas completas. 😍¡Repasemos El Pequeño Panda De Chapultepec, la canción exclusiva para los pandas del Zoológico de Chapultepec! 🐼🐼🎂🎊🎁🎉🎈🥳 pic.twitter.com/Mfywsfriof
— Embajada de China en México (@EmbChinaMex) July 6, 2022
Por lo que, Xin Xin y Shuan Shuan son los únicos pandas con vida que no pertenecen a China.
Xin Xin, cuyo significado es esperanza, nació en 1990 del acoplamiento entre la hembra Tohui, una cría de Pe Pe y Ying Ying, y un macho prestado por el Zoológico de Londres.
Mientras Shuan Shuan nació en 1987, era hermana de Tohui, y falleció el 6 de junio, tras celebrar su cumpleaños 35 en el zoológico de Chapultepec.
De acuerdo con Sedema, solo dos por ciento de los pandas gigantes del mundo viven más de 30 años, por lo que es un logro que ambos ejemplares hayan superado esta expectativa.