China volvió a sorprender al mundo, luego de lanzar su nave Shenzhou-21 con una nueva tripulación rumbo a su estación espacial Tiangong (“Palacio Celestial”). El despegue se realizó con éxito desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, impulsado por un cohete Long March-2F.
Sin embargo, lo que más llamó la atención no fueron solamente fueron los “Taikonautas”, sino cuatro los ratones negros, dos machos y dos hembras, que viajaron junto a la tripulación. Se trata de los primeros pequeños mamíferos que China estudie en condiciones de microgravedad, un paso histórico para la investigación biológica fuera de la Tierra; todo con miras a la conquista de la Luna.
¿Quiénes integran la tripulación del Shenzhou-21?
La misión está comandada por Zhang Lu, veterano de la Shenzhou-15, acompañado por Zhang Hongzhang (39 años) y Wu Fei (32 años), este último el astronauta más joven en la historia del programa espacial de China.
Los tres pasarán seis meses en el espacio, donde realizarán experimentos científicos y darán mantenimiento al “Palacio Celestial”, el complejo espacial chino. Su principal tarea será relevar a la tripulación de la Shenzhou-20, que ha permanecido en órbita durante más de medio año y que regresará a la Tierra en los próximos días.
China envía sus primeros ratones al espacio
Los cuatro ratones enviados al espacio forman parte de un proyecto de biología espacial que busca estudiar cómo afecta la microgravedad a la reproducción, además de la adaptación de los mamíferos.
Según el investigador Zhang Wei, del Centro de Tecnología Espacial de China, “este experimento marca un avance fundamental en la comprensión del ciclo biológico fuera de la Tierra”.
La carrera espacial: China pisa el acelerador
Desde que completó su estación espacial en 2022, China ha mantenido su ritmo constante de dos misiones tripuladas por año. Además, planea entrenar y enviar a su primer astronauta extranjero (de Pakistán), en 2026, lo que refuerza su ambición por liderar la nueva era espacial.
Mientras tanto, en Washington, la NASA acelera sus propios planes para regresar a la Luna antes que China, en una competencia científica y geopolítica que cada vez se intensifica más. Una vez más, el espacio se convierte en escenario de rivalidad y descubrimiento; ¿serán estos cuatro pequeños ratones el primer paso hacia la vida sostenible fuera de la Tierra?