Autoridades de salud en Chile dijeron que se trata de un hombre de 53 años afectado por un caso grave de gripe aviar, sin embargo ya lograron estabilizarlo.
De acuerdo con los médicos, se activaron los protocolos sanitarios establecidos para el manejo de esta enfermedad y se tomaron los exámenes correspondientes para su análisis por el Instituto de Salud Pública, que confirmó que se trata de influenza aviar.
Ministerio de Salud de Chile:
“Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente”.
Las autoridades habían detectado casos del virus H5N1 en animales silvestres y más recientemente en instalaciones industriales. La influenza aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como silvestres, sin cura ni tratamiento. Con menos frecuencia, también se han aislado virus en especies de mamíferos, así como en seres humanos.
El ministerio subrayó que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos a seres humanos. También aclararon que no se conocen casos de contagios entre humanos.
Chile llama a la calma tras caso humano de gripe aviar
El ministerio chileno de salud a través de la ministra Ximena Aguilera hace un llamado a la calma luego de detectarse en Chile el primer caso de gripe aviar en un humano. Según lo que se conoce hasta el momento acerca del virus, éste no se transmite de persona a persona.
¿Cómo se contagia la gripe aviar?
El H5N1 se contagia por contacto con animales enfermos o muertos por esta enfermedad. Las autoridades chilenas de salud aseguran que no existe transmisión del virus entre humanos. Y si llegara a ocurrir se contagia por contacto con animales enfermos o muertos por esa influenza, como aves o lobos marinos.
El gobierno reiteró su llamado a la población a que si observan un ave o un mamífero marítimo fallecido, no se acerquen a ellos e informen de inmediato al Servicio Agrícola Ganadero o al Servicio Nacional de Pesca.
El primer caso del H5N1 fue detectado en territorio chileno en diciembre pasado y desde entonces el virus se expandió por casi todas las regiones del pasís sudamericano, pero fundamentalmente en aves migratorias y algunos ejemplares de lobos marinos y pingüinos.

Chile ya había detectado el brote de gripe aviar
Hace aproximadamente una semana autoridades de Chile informaron el hallazgo de un nuevo brote de gripe aviar en una instalación industrial en el sur del país.
A mediados de marzo fue detectado un primer brote de influenza aviar de alta patogenicidad en una importante firma industrial en el centro del mayor productor mundial de cobre.
El Ministerio de agricultura comunicó que el hallazgo se produjo a través de una denuncia realizada por un aumento de mortalidad en el plantel de alrededor de 70 aves y de otras 60 que se encontraban con sintomatología del virus.
Se informó que las aves en el plantel industrial de huevos para consumo, ubicado en la sureña ciudad de Linares, fueron sacrificadas. El centro contaba con entre 4 mil a 5 mil ejemplares.
📡📺 AHORA | Autoridades se refieren a primer caso de Influenza Aviar en humanos detectado en el país
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 29, 2023
https://t.co/puhIWTbo64
Con la detección de este primer brote de gripe aviar y siguiendo los protocolos internacionales, el país suspendió por 30 días su certificación de país libre del virus.
Chile detuvo envíos por gripe aviar
Desde marzo Chile suspendió la exportación de aves tras confirmar el primer brote de gripe aviar en un establecimiento industrial de aves de corral en el centro del país.
La situación obligó a las autoridades a suspender de manera temporal las exportaciones de pollo, pavo y huevos.
A mediados de febrero, autoridades sanitarias habían detectado el primer caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad en un mamífero marino, en una playa en el norte del país.