Censura y control de la información: Estrategias de regímenes populistas en Latinoamérica
Regímenes populistas utilizan la censura como arma contra la información. Venezuela y otros países revelan patrones similares de control y represión.
¡Censura en auge! El arma favorita de los regímenes populistas para controlar la información y la narrativa a la hora de ejercer la libertad de expresión.
La mordaza mediática: Así es como los populismos silencian la crítica
La historia se repite: los regímenes populistas en Latinoamérica están recurriendo a tácticas de censura alarmantemente similares a las utilizadas por dictaduras pasadas.
En llamada “nación bolivariana”, el gobierno del dictador Nicolás Maduro ha implementado medidas drásticas contra las redes sociales y medios de comunicación. ‘WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela’, declaró un funcionario, justificando la eliminación de la app. Más alarmante aún, se ha llegado a ‘sacar la red social X, antes conocida como Twitter, durante 10 días de circulación en Venezuela'.
Estas acciones no son aisladas. Reflejan un patrón que se ha visto en regímenes autoritarios a lo largo de la historia, desde la Alemania nazi hasta la Cuba de Castro. La censura se presenta como protección, pero en realidad es una herramienta de control.
‘Para los regímenes populistas la información es el arma más poderosa, por eso cuando no pueden manipularla recurren a la censura inmediata’, advierten analistas.
Venezuela: Ejemplo de censura y control de información
La situación en Venezuela es un claro ejemplo de cómo la censura puede escalar rápidamente. Desde la regulación de medios de comunicación, hasta la creación de ‘cárceles de máxima seguridad’ para opositores, el control de la información se convierte en control social.
¿Estamos viendo los primeros pasos de este proceso en otros países de la región? Es crucial mantenernos alerta y defender la libertad de expresión antes de que sea demasiado tarde.