México entre dos fuegos: EU y Canadá contra los cárteles
EU y Canadá designan carteles mexicanos como grupos terroristas; así será su impacto en México y consecuencias internacionales.
Recientemente, Estados Unidos y Canadá designaron a los carteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas internacionales, algo que le cayó como día feriado al gobierno México, y es que aunque el nombramiento oficial lo realizó el Departamento de Estado de la Unión Americana, pone el dedo en la llaga de la inacción de las autoridades de nuestro país.
“México está en gran medida manejado por los carteles y da tristeza decirlo, si ven ustedes lo que ha pasado con México durante años ya, pero ahora especialmente está controlado por los cárteles”, explicó Donald Trump.
”Vamos a desatar un infierno sobre los carteles”, declaró el Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca
La designación de los carteles mexicanos como grupos terroristas podría tener algunas consecuencias en nuestro país, entre ellas están el congelamiento de sus fondos e inversiones en todo el mundo, así como criminales imputados que no podrán regresar a Estados Unidos ni a sus países socios, decomisando sus bienes.
Por otro lado, recibirán acusaciones internacionales de terrorismo, y al ser capturados se solicitará su extradición inmediata.
“Vamos a desatar un infierno sobre los carteles, ya basta, vamos a proteger nuestra frontera y los carteles están sobre aviso”, declaró Mike Waltz, Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Mientras que Canadá ha clasificado a siete organizaciones criminales transnacionales como entidades terroristas, de acuerdo con David Mc Guinty, Ministro de Seguridad Pública Canadiense, los carteles mexicanos desempeñan el papel principal en la producción y distribución de fentanilo.
Así es cómo reaccionó el Gobierno ante designación de carteles mexicanos como grupos terroristas
El Gobierno de México, y su narrativa mentirosa, dice que la designación de los carteles mexicanos representa un plan de Washington para invadir el país, y ahora también Ottawa.
Sin embargo, esto es para que las y los mexicanos no se den cuenta que Estados Unidos ya descubrió que la inseguridad en México está incontenible y está peor que antes, que si la soberanía peligra, se debe a que los carteles son amos y señores de al menos un tercio del país.