En un operativo conjunto llevado a cabo en el municipio de Cuernavaca, Morelos, las autoridades mexicanas lograron capturar al presunto líder de la Familia Michoacana en esta entidad, conocido como Alberto Mijael, alias “El Mija”, en un golpe que representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado y busca reducir los niveles de violencia que han afectado a la zona.
¿Cómo fue la captura de “El Mija”, líder de la Familia Michoacana en Morelos?
- Operación Conjunta: La detención se realizó gracias a una coordinación efectiva entre diferentes fuerzas de seguridad, encabezadas por Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General del Estado de Morelos.
- Importancia del Líder: “El Mija” es considerado uno de los principales generadores de violencia en Morelos y su captura podría disminuir las actividades criminales locales.
- Historial Criminoso: Se cree que “El Mija” inició su carrera criminal alrededor del año 2011 y más recientemente dentro de La Familia Michoacana.
Este arresto sigue una serie de acciones contra miembros destacados de La Familia Michoacana.
Recientemente, otro líder importante, conocido como Alejandro Sánchez Santamaría o “El Negro”, fue condenado a 50 años de prisión por sus actividades criminales en el Estado de México; además, otros líderes como Óscar “N” alias “El Pecha” y Oscar Giovanni “N” alias “El Gordo Mata” también enfrentan procesos legales por sus roles dentro del grupo.
Estados Unidos designa a La Nueva Familia Michoacana como organización terrorista
La captura de “El Mija”, líder regional de la Familia Michoacana, se da en un contexto donde cártel ha sido incluido entre las organizaciones criminales de México que fueron designadas como grupos terroristas en Estados Unidos, quienes ha expresado una postura firme, considerándola uno de los cárteles más violentos y poderosos de México.
Recientemente, el Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha impuesto sanciones económicas a varios líderes y miembros del cartel por su participación en el tráfico internacional de drogas como fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos.