Este 3 de julio de 2025, la astronauta de la NASA Nichole “Vapor” Ayers, piloto de combate y especialista en misiones de observación terrestre desde la Estación Espacial Internacional, compartió en su cuenta oficial de X una impresionante imagen de un sprite, también conocido como espectro rojo o duende, captado mientras sobrevolaba México y Estados Unidos. ¿Cómo afecta que este fenómeno esté sobre el territorio nacional?
El fenómeno fue registrado desde el espacio durante el paso de la estación sobre una intensa tormenta eléctrica en el norte del continente. “¡Guau! Mientras sobrevolábamos México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite”, escribió Ayers. Este tipo de eventos resultan especialmente valiosos para los investigadores, ya que permiten observar dinámicas invisibles para el ojo humano desde la superficie terrestre.
¿Qué es un sprite?
Un sprite es una descarga eléctrica de gran escala que ocurre por encima de las tormentas eléctricas más intensas, en una región de la atmósfera superior llamada mesosfera, ubicada entre los 50 y 90 km de altitud. Aunque comparten origen con los rayos, los sprites tienen una dinámica distinta: no descienden hacia el suelo, sino que se extienden hacia arriba, activados por rayos de carga positiva excepcionalmente poderosos que se generan dentro de las nubes cumulonimbus.
Our Ax-4 crewmates made it safely aboard the @Space_Station today! It was a pleasure and an honor to monitor their approach and work the hatch opening.
— Nichole “Vapor” Ayers (@Astro_Ayers) June 26, 2025
I also got a couple good photos as they caught up and approached from below the station!
Welcome Peggy, Shux, Suave, and… pic.twitter.com/aUxJsfJKy3
Visualmente, estos destellos tienen un aspecto que recuerda a una medusa o a columnas de luz rojiza que se despliegan de forma fugaz, con una duración de apenas 3 a 10 milisegundos. Su color rojo-anaranjado se debe a la ionización del nitrógeno en la atmósfera superior.
¿Cómo afecta al clima un sprite?
Aunque los sprites no tienen un impacto directo en el clima cotidiano, sí desempeñan un papel relevante en el equilibrio eléctrico del planeta. Este fenómeno revela cómo las tormentas transfieren energía hacia las capas superiores de la atmósfera, afectando la ionosfera, que a su vez puede influir en las comunicaciones satelitales y la propagación de ondas de radio.
Para la NASA y la comunidad científica, capturar estos eventos representa una oportunidad para estudiar la conexión entre el clima terrestre y los procesos espaciales. Comprender la dinámica de los eventos luminosos transitorios (ELT), como los sprites, contribuye al conocimiento sobre el comportamiento de la atmósfera durante tormentas severas, y cómo estas afectan la conductividad eléctrica y la transferencia de energía vertical.
México, un punto clave para observar sprites
La ubicación geográfica de México y su alta actividad eléctrica estacional lo convierten en una región propicia para la observación de sprites. Las tormentas tropicales y sistemas convectivos que afectan el país durante el verano generan condiciones ideales para que estos eventos tengan lugar en el cielo nocturno, aunque debido a su baja luminosidad y corta duración, solo pueden ser observados con cámaras especializadas o desde el espacio.
El registro compartido por Nichole Ayers representa un nuevo aporte visual y científico al estudio de estos fenómenos. Su publicación también genera mayor interés público en las misiones de observación terrestre que la NASA lleva a cabo desde la órbita baja terrestre.