Cabotaje aéreo abarata precios de boletos de avión, señalan analistas

Política de cielos abiertos fomenta actividad económica y turismo, al abaratar precios de boletos de avión y ofrecer libertad para elegir servicios: expertos

Escrito por: Roberto Domínguez

avión

Desde 1997 en la Unión Europea está permitido el cabotaje aéreo, es decir, una aerolínea extranjera puede ofrecer rutas domésticas dentro del territorio de otro país, y eso genera un menor costo en los precios de boletos de avión.

El especialista en Derecho Aeronáutico Ricardo Ramírez explica: “Surgen nuevas y diferentes tipos de aerolíneas que se llaman aerolíneas de cabotaje, lo cual ha permitido la facilidad de movimiento en diferentes aeropuertos dentro de la Unión Europea”.

¿Cuánto cuesta volar en México sin cabotaje? Aquí algunos datos

Gracias al cabotaje y a la competencia que implica, en Europa se ha logrado bajar considerablemente el precio de los boletos.

Por ejemplo, de Sevilla a la isla española de Menorca, un trayecto de mil 200 kilómetros, una aerolínea irlandesa le ofrece el servicio desde 40 euros ida y vuelta, alrededor de 780 pesos mexicanos al tipo de cambio actual, con tarifas e impuestos ya incluidos.

Eduardo Dávila, también especialista en Derecho Aeronáutico, explica: “Incluso hay ocasiones en que sale más barato volar en una aerolínea de bajo costo que en tren, con esta política de cielos abiertos se fomenta tanto la actividad económica comercial como la turística”

¿Y cuánto cuesta volar en México sin cabotaje?

“Pues para el presupuesto que tenemos aquí en México es muy caro viajar en avión”, considera Claudia, una pasajera.

En el mismo sentido otra pasajera, Eloísa, comenta: “Para una persona que trabaja aquí y gana un salario de aquí, es muy caro”.

Al respecto, el especialista Ricardo Ramírez pone un ejemplo: “En México tenemos el tema de Aguascalientes, antes existían dos aerolíneas que facilitaban este servicio de vuelo directo, pero, ¿qué pasa? Una de ellas deja de vender este vuelo directo, lo que limita a la personas para poder comprar el boleto, por tiempo y porque aumenta el costo”.

Actualmente, para este destino desde la Ciudad de México el boleto ronda los 5 mil pesos, pero los hay con precios más escandalosos, por ejemplo un vuelo de la Ciudad de México a Guadalajara cuesta unos 7 mil pesos, o a Ixtapa Zihuatanejo por 8 mil pesos, o el vuelo con destino a Tijuana por 12 mil 600 pesos.

Los expertos reiteran que sí es posible fortalecer a la industria nacional, mejorar los servicios, bajar los precios de los boletos de avión, y sobre todo, como usuarios, tener mayor libertad de elección.

La clave está en la competencia, por ello el cabotaje, aseguran, es un concepto que bien valdría la pena explorar.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading