En una medida que refleja la grave crisis de violencia que azota a Culiacán, en Sinaloa, el grupo de Rescate y Salvamento GERUM A.C. ha anunciado que todo su personal, incluyendo bomberos y paramédicos, deberá portar chalecos antibalas durante los turnos nocturnos para poder atender las emergencias.
La drástica decisión se tomó en respuesta al “creciente y preocupante nivel de violencia” y fue detonada por el reciente asesinato de uno de sus bomberos.
Esta nueva directriz, efectiva desde este 4 de septiembre, se aplicará en todo tipo de llamados, ya sean relacionados con hechos violentos o no, como accidentes de tránsito o emergencias médicas, subrayando el riesgo que enfrentan los rescatistas en la capital de Sinaloa.
¿Qué pasó en Culiacán? El motivo por el que bomberos usarán chalecos antibalas
En un comunicado oficial, el director general de GERUM Culiacán, César Vega, informó que el objetivo de la medida es salvaguardar la seguridad de su “recurso más valioso: el voluntariado”. La organización expresó su preocupación de que la violencia actual está poniendo “en riesgo su integridad física, incluso en incidentes no vinculados con actos delictivos”.
Para evitar confusiones, los chalecos que utilizará su personal serán de color rojo y contarán con distintivos visibles que identifiquen al portador como BOMBERO o PARAMÉDICO. Aclararon que cualquier persona que porte un chaleco sin estas características no representa a la organización.
Te puede interesar: Matan a balazos a dos pacientes en hospital y clínica privada en Sinaloa
Bomberos y paramedicos portarán chalecos antibalas
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 5, 2025
El asesinato del bombero Julio César "N", mientras cenaba en el restaurante Manjar del Mar, ha sacudido a la comunidad de Culiacán. El restaurante expresó sus condolencias públicamente y anunció que seguirá operando con la… pic.twitter.com/VeV6fH6BoS
Esta decisión sin precedentes fue motivada por el asesinato del bombero Julio César, de 42 años. El rescatista no se encontraba en servicio; fue acribillado mientras cenaba en el restaurante “Majar del Mar”, al sur de Culiacán, un hecho que demuestra cómo la violencia ha permeado todos los aspectos de la vida cotidiana en la ciudad.
Restaurante de Culiacán manda condolencias a familia de bombero asesinado
El crimen no solo impactó al cuerpo de bomberos, sino también a la sociedad civil. El restaurante donde ocurrió el asesinato emitió un emotivo mensaje que refleja el hartazgo y la desesperación de los ciudadanos ante la incesante violencia que los tiene “con la soga al cuello”.
“Todavía estamos en shock... La verdad nos cuesta mucho trabajo porque a como está ahorita la situación en Sinaloa, en Culiacán, no hallamos la puerta. Venimos de un año trabajando y luchando, de no cerrar nuestro negocio... Cuando ya estamos apenas viendo un poquito la luz, pues pasa esto...”, expresó el personal del restaurante.
La imagen de los paramédicos y bomberos teniendo que usar chalecos balísticos para atender accidentes o emergencias médicas es un poderoso símbolo de cómo la violencia del crimen organizado ha obligado a la sociedad de Culiacán a adoptar medidas propias de una zona de guerra para poder sobrevivir.