El “Valle de las Catrinas” es un festival gratuito que inaugura la conmemoración del Día de Muertos en Atlixco, Puebla. Este es un homenaje que deslumbra visualmente debido a los cuerpos esqueléticos que México adorna cada año entre el cultivo de color cálido anaranjado del cempasúchil.

El asombro de turistas y visitantes que han visitado Puebla en años anteriores, ha provocado que las catrinas cobren fama mundial, hasta el punto en el que las esculturas hayan tenido que alejarse brevemente de las tierras poblanas para viajar y ser elogiadas en espacios internacionales como Times Square, Harvard y Roma, posicionado a Atlixco como referente cultural global.

“Atlixco de las flores": el Pueblo Mágico del Día de Muertos

En la zona centro del estado de Puebla se localiza Atlixco, un pueblo mágico reconocido por ser un lugar de historia, leyendas y atributos simbólicos. También se distingue por conservar el orgullo nativo y la constante búsqueda de participación al colaborar con los pueblos originarios. Para así, seguir celebrando las tradiciones históricas desde la conexión identitaria.

Como dato curioso, es preciso mencionar que durante el Virreinato, el Valle de Atlixco fue una de las zonas más ricas donde se construyeron edificios religiosos, demostrando el interés del desarrollo econónomico que se estaba logrando en la zona.

La figura de la catrina encarna el espíritu mexicano

Este año, el festival toma el reto y va más allá del culto a la muerte, poniendo en escena una propuesta que visibiliza fundamentalmente a pueblos originarios como parte de la esencia mexicana.

En esta ocasión, los personajes que embellecen los campos florales se observan desde la perspectiva de constantes valores que caracterizan a la población día a día: el esfuerzo, la pasión y el trabajo digno.

Exponen a La Catrina Tejedora en el festival
El papel de La Catrina Tejedora en el pueblo de Atlixco |Gobierno de Puebla

La Catrina Tejedora, El Catrín Panadero, Lustrabotas, Alfareros, Tortilleros y Organilleros, este es el reflejo de la vida cotidiana del pueblo mexicano. Ahora, en la quinta edición del “Valle de Catrinas”, protagonizan el evento después de haber sido creadas por los artistas locales de Atlixco.

El arte de la cartonería que llevamos por tradición

El Día de Muertos es una temporada conmemorativa que se distingue por sus coloridos altares, platos exquisitos y tradiciones populares. Una de ellas es la cartonería, una técnica que utilizan los artesanos para elaborar adornos típicos con diseños creativos.

“Establece una conexión directa con el arte popular mexicano, pues sus calaveras echan mano de diversos elementos simbólicos propios de los pueblos originarios de la capital”, esto de acuerdo con información difundida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).