Un fuerte sismo de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, al este de Rusia, la mañana del miércoles 30 de julio de 2025 (hora local). Como consecuencia inmediata, se activaron alertas de tsunami para varias regiones del océano Pacífico, incluidas Japón, Hawái y Alaska, ¿por qué? Conoce las consecuencias de la fuerte ola:

  • Japón, la Agencia Meteorológica de Japón emitió una alerta de tsunami para las costas del Pacífico, esperando olas de hasta 1 metro. Se instó a la población a alejarse de playas, costas y desembocaduras de ríos, y a no acercarse al agua para observar el fenómeno.
  • Hawái, el Sistema de Alerta de Tsunami de Estados Unidos, colocó a Hawái bajo aviso ante la posibilidad de olas significativas generadas por el terremoto. Las autoridades monitorean la situación y advirtieron del riesgo de olas superiores a 3 metros en algunas áreas del Pacífico.
  • Alaska, se activó un aviso de tsunami para la costa de Alaska, especialmente en las Islas Aleutianas y otras zonas costeras cercanas. La alerta incluye Sociedades americanas del Pacífico como Guam.
  • Ecuador, se esperan olas de más de 3 metros.
  • Chile, mareas que podrían alcanzar un metro.
  • Filipinas
  • Indonesia
  • Nueva Zelandia

¡Atención! Se emitió alerta de tsunami para toda la costa oeste de Estados Unidos; las autoridades piden estar atentos y preparados para posibles evacuaciones.

¿Dónde impactará primero el tsunami por el sismo en Rusia?

El tsunami generado por el sismo de magnitud 8,8 impactará principalmente la península de Kamchatka, en la costa este de Rusia, donde se localizó el epicentro, aproximadamente a 126 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad cercana a 18-19 km.

En Kamchatka, se han registrado olas de hasta 4 metros de altura, lo que ha provocado evacuaciones preventivas en zonas costeras como la isla de Sakhalin. Además, el mar continúa retrocediendo en las costas rusas, señal clara de qué nuevas olas de tsunami podrían impactar en cualquier momento tras el sismo.

Sismo de magnitud 8.7 sorprende a Rusia; magnitud no se veía en 4 años

El epicentro del terremoto se localizó a unos 136 km al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad cercana a 19 km. El evento también provocó evacuaciones preventivas en ciudades rusas costeras y daños menores, aunque hasta el momento no se han reportado heridos graves.

Hasta el momento, el fenómeno está siendo monitoreado por los sistemas de alerta internacionales, y se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Cabe destacar que este terremoto marca un evento sísmico significativo, ya que, según los registros históricos, no se habían registrado movimientos telúricos de magnitud igual o superior a 8.0 en el mundo desde 2021.

¿Qué hacer ante una alerta de tsunami?

Ante una alerta de tsunami, es fundamental actuar con rapidez y seguir ciertas medidas clave para proteger tu vida y la de tus familiares:

  • Aléjate rápido de la costa y busca un lugar alto o lejos del mar.
  • Si sientes un sismo fuerte, evacúa sin esperar la alerta oficial.
  • No te acerques ni observes el mar durante el tsunami.
  • Mantén la calma y sigue las instrucciones oficiales por radio o medios confiables.
  • Apaga gas y electricidad en casa antes de salir, si puedes.

¿Qué piden las autoridades? Las evacuaciones en los más de 5 países por alerta de tsunami ya han comenzado, se reitera a los habitantes no regresar a casa hasta que las autoridades digan que es seguro.