La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha reconocido los daños ambientales causados por la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán. A pesar de las denuncias sobre impactos irreversibles a cenotes y ecosistemas, las autoridades prometen una restauración integral; sin embargo, la ausencia de estudios de impacto ambiental y la deforestación masiva siguen siendo un tema candente. ¿Podrá la naturaleza recuperarse?
Los hechos se impusieron a las palabras… otra vez.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 2, 2025
El gobierno obradorista pasó años ocultando con mentiras el #ecocidio por la construcción del #TrenMaya en la península de #Yucatán
Después de meses de denuncias y llamados de auxilio, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia… pic.twitter.com/9CCRWEHS9p
SEMARNAT admite impacto ambiental grave del Tren Maya
La SEMARNAT ha reconocido que la construcción del Tren Maya ha dejado una huella significativa en el medio ambiente de la Península de Yucatán. Activistas denuncian la ausencia de estudios de impacto ambiental aprobados, la tala de más de 10 millones de árboles, y el daño irreparable a cenotes y cavernas, lo que ha sido calificado como un “ecocidio” por muchos.
Estos daños incluyen la perforación de cuevas y cenotes con pilotes de acero y cemento, afectando ecosistemas subterráneos valiosos. Además, las afectaciones suman:
- La construcción ha provocado la deforestación de al menos 6,659 hectáreas, con un impacto fundamental en la biodiversidad local.
- Cenotes y cavernas, la inyección de cemento y la perforación han dañado irreversiblemente estos cuerpos de agua subterráneos, esenciales para el acuífero regional.
- Especies en peligro, la fragmentación de la selva pone en riesgo a especies como el jaguar, una de las más emblemáticas de la región.
La Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, admite daños ecológicos en la península de #Yucatán por la construcción del Tren Maya.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 1, 2025
Se tomarán medidas de restauración, incluyendo reforestación y cuidado de cavernas.@VILLALVAZO13 con la información en #HechosMeridiano pic.twitter.com/scYGP7D7cn
¿Qué hará la SEMARNAT para reparar los daños en Yucatán?
Aunque la SEMARNAT ha reconocido los daños y prometido una restauración integral, incluyendo reforestación y protección de cavernas, aún no hay una fecha para comenzar estos trabajos. La eliminación de barreras para especies y la prohibición de caminos secundarios son parte del plan, pero la comunidad sigue esperando acciones concretas para mitigar el daño causado por el Tren Maya.
¡Exigen soluciones! Las organizaciones ambientales siguen exigiendo acciones urgentes para proteger el patrimonio natural y cultural de la región, mientras que las autoridades enfrentan críticas por omisiones en la regulación y supervisión del proyecto.