Mundial 2026: Así han sido todas las mascotas de las Copas del Mundo

De Pique a Zayu: les presentamos un viaje por la historia de las mascotas mundialistas. La FIFA presentó hoy oficialmente a las tres para el Mundial 2026

Mascotas.jpg
Foto: @fifaworldcup_es
Eder G. Calderón Juárez
Mundial México 2026

La FIFA presentó oficialmente a Zayu, Clutch y Maple, las mascotas de la Copa del Mundo 2026 que representarán a México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente.

Estos nuevos personajes: un jaguar, un águila y un alce, llegan como embajadores culturales y deportivos de la justa más importante del planeta, y se suman a una larga tradición de símbolos que han marcado la memoria de cada Mundial desde Inglaterra 1966.

Resumen del partido: Tigres 2-0 Atlas | Jornada 10 | Apertura 2025

El primer emblema animado en la historia del torneo fue World Cup Willie, un simpático león que apareció en el Mundial inglés como la primera de todas las mascotas mundialistas.

Te puede interesar: FIFA revela imagen y significado de Zayu, la mascota oficial de México para el Mundial del 2026

A partir de ahí, cada edición adoptó un personaje que reflejara la identidad del país anfitrión. México fue pionero en esta tendencia en Latinoamérica con Juanito en 1970, un niño con sombrero tricolor que representaba al aficionado mexicano.

Y más tarde con Pique en 1986, un chile con bigote y sombrero que se convirtió en uno de los íconos más recordados de la justa.

De Naranjito a Fuleco: las más recordadas

Entre las mascotas más icónicas destaca Naranjito en España 1982, aquella naranja sonriente que con el tiempo se convirtió en un clásico del fútbol mundial.

En Francia 1998 apareció Footix, el gallo azul con gran aceptación popular, mientras que en Alemania 2006 se presentó a Goleo VI y su balón parlante, Pille, una propuesta que dividió opiniones.

En tiempos más recientes, el protagonismo fue para Fuleco, el armadillo brasileño que en 2014 buscaba transmitir un mensaje ecológico, y para Zabivaka, el lobo ruso de 2018, que generó simpatía con su energía juvenil.

La edición pasada tuvo como mascota a La’eeb, un kufiyya animado en Qatar 2022, que fue objeto de debate entre aficionados y un sinfín de memes en redes sociales.

México y su legado: de Juanito a Zayu

Nuestro país ha dejado huella en esta tradición. Primero con Juanito en 1970, luego con Pique en 1986, y ahora con Zayu, el jaguar que representará a México en la Copa del Mundo 2026.

Con este personaje, la FIFA busca transmitir fuerza, identidad cultural y la pasión que caracteriza al futbol mexicano.

Te puede interesar: Antonio Mohamed tuvo esta premonición en Toluca vs. Rayados de Monterrey y ya le dio la vuelta al mundo

Hoy, Zayu se une a Clutch y Maple como la nueva cara de la fiesta más grande del futbol. Un recordatorio de que, más allá del balón, cada Mundial también se juega en la memoria colectiva a través de estos entrañables personajes.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
×
×
Inklusion
Loading