Uno de los temas que más ha movido la conversación en las redes sociales y en los medios de comunicación en general es el de las ventajas y desventajas de permitir un Mundial con 48 selecciones. De un lado hablan de la pérdida de rigor, de que cualquiera se puede meter… sin embargo este tipo de historias son necesarias para tantos países que se hubieran quedado fuera. Y es que no fue solamente UEFA la que tiene estrategas europeos… sino que al momento Concacaf también metió selecciones exclusivamente con DT’s nacidos en el viejo continente.
Carlos Guerrero ‘Warrior’ | Capítulo 1: De futbol y otras locuras | El Canal del Mundial
Te puede interesar - Estos son los estadios donde México jugará sus partidos del Mundial 2026.
Te puede interesar - ¿Cómo funcionará el Mundial 2026 en su sistema de competencia?
¿Quiénes son los DT’s europeos que estarán en el Mundial representando a Concacaf?
Cada una de las confederaciones tuvieron sus historias dignas de películas, sin embargo en la parte del Norte, Centroamérica y Caribe …los que dieron los batacazos precisamente fueron los caribeños. Cuando históricamente quienes se encontraban detrás de las potencias de la zona eran los centroamericanos, solamente Panamá estará representando esa parte de la confederación.
En ese sentido, los tres clasificados directamente al Mundial 2026 son equipos de estrategas europeos.
- Curazao - El entrenador neerlandés de 78 años, Dick Advocaat, asumió el cargo específicamente para estos clasificatorios y cumplió llevando a esta selección al Mundial por primera vez en su historia. Superó el grupo con Jamaica, Trinidad y Tobago y Bermudas.
- Haití - Este seleccionado es dirigido por Sébastien Migné, hombre que nunca ha pisado Haití, pues el equipo se preparó y jugó sus clasificatorios fuera de casa por la violencia y crisis, social-política vivida en la isla. El francés hizo que su equipo se impusiera en un grupo ante los favoritos Honduras y Costa Rica.
- Panamá - El caso de Thomas Christansen es un poco más conocido, pues ha dirigido a los panameños desde el 2020. Además, a mitades del 2024, el danés se hizo cargo del equipo Sub-20, esto en un proyecto de consolidación desde las bases del balompié nacional de este país centroamericano.
🇭🇹 Fuerte. Las palabras de Duckens Nazon, jugador de Haití, en la previa al partido que les dio su clasificación al Mundial:
— Nahuel Lanzón (@nahuelzn) November 19, 2025
"Hay gente que no tiene nada en el bolsillo. Solo cuentan con nosotros. Y hoy los podemos hacer llorar de alegría. Démosle eso. No los defraudemos". pic.twitter.com/IaaKwwN5ts
¿Todavía hay países de Concacaf que pudieran entrar al Mundial?
Sí, y de hecho estos dos equipos cumplen con la misma regla, tener estrategas europeos. Ambas selecciones jugarán el repechaje internacional, donde deben ganar dos partidos para soñar con la Copa del Mundo.
- Jamaica - Steve McClaren - El caso del inglés ya no contaría, pues tras no conseguir el boleto directo… anunció su retirada del seleccionado jamaiquino tras asumir a mitades del 2024. Aún sin saber qué estratega tomará un reto así de grande para tratar de clasificar al torneo de 2026, este equipo debe vencer a Nueva Caledonia y posteriormente a Congo.
- Surinam - Stanley Menzo - Mientras que el país ubicado en Sudamérica tiene a un hombre nacido en Surinam pero nacionalizado neerlandés, quien lleva dos años al frente del proyecto. Por su cuenta, ellos deberían vencer a Bolivia y a Iraq para aspirar al objetivo mundialista.