Demon Slayer se une a la fiesta “quema del panzón” en San Matías Cocoyotla

El anime llegó a Puebla: Tanjiro Kamado de Demon Slayer fue elegido para la tradicional quema del panzón en San Matías Cocoyotla.

demons slayer mexico quema del panzon.png
Instagram (fueradefocolatam)
Planeta Anime
Compartir
  •   Copiar enlace

El folclore mexicano y la cultura pop japonesa se unieron en una insólita celebración en Cholula, Puebla. Durante la tradicional fiesta de la “quema del panzón” en San Matías Cocoyotla, los pobladores eligieron este 2025 al personaje Tanjiro Kamado, protagonista del anime Demon Slayer, como figura central del ritual.

Cada 8 de septiembre, la comunidad lleva a cabo esta ceremonia de raíces prehispánicas que ha evolucionado con el tiempo. Lo que antes fue un sacrificio simbólico en honor a Quetzalcóatl, deidad vinculada al comercio, hoy se ha transformado en la quema de figuras de papel maché que representan distintos personajes. Este año, la elección de un héroe del anime japonés llamó la atención y generó comentarios en redes sociales.

¡Descubre EL TOP 3 de animes basados en videojuegos!

[VIDEO] No te pierdas Game Central, todos los domingos 10:30 A.M.

¿Qué significa la quema del panzón?

El ritual se remonta a la época prehispánica, cuando mercaderes realizaban ofrendas a Quetzalcóatl como agradecimiento por sus bienes. Con el paso de los siglos, la práctica evolucionó hacia la elaboración de muñecos de papel maché conocidos como “panzones”, que se queman en un ambiente festivo acompañado de música, baile y convivencia comunitaria.

La inclusión de Tanjiro Kamado como protagonista en esta edición refleja cómo la tradición puede dialogar con la cultura contemporánea. Jóvenes y adultos celebraron la unión entre el anime y las costumbres locales, demostrando que la identidad cultural mexicana también se reinventa con referencias globales.

Una fiesta que une tradición y modernidad

Más allá del espectáculo, la fiesta de San Matías Cocoyotla se mantiene como un símbolo de identidad y unión. La elección de Tanjiro no solo hizo sonreír a los fanáticos del anime, sino que también reforzó el carácter comunitario de una tradición que sigue viva, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia. Además, la quema del panzón en San Matías Cocoyotla atrae cada año a visitantes de distintas partes de Puebla y del país, quienes llegan para presenciar la mezcla de tradición, folclore y cultura contemporánea en un solo evento.

Galerías y Notas Azteca 7
×
×
Inklusion
Loading