Festival de Cannes: Historia, importancia y lo que debes saber

El Festival de Cannes es uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo. Descubre su origen, evolución y su impacto en la industria del cine.

Películas
Compartir
  •   Copiar enlace
Festival de Cannes Todo lo que debes saber
Crédito: Stephane Cardinale - Corbis/Corbis via Getty Images

El Festival de Cannes es reconocido mundialmente como uno de los eventos cinematográficos más importantes y glamorosos. Cada año, durante el mes de mayo, la Ciudad de Cannes, en la Riviera Francesa, se convierte en el epicentro del cine internacional, atrayendo a cineastas, actores, críticos y amantes del séptimo arte. Como se acerca la fecha, es momento de explorar su historia y otros datos relevantes para que presumas en la próxima cena familiar.

¿Cuál es la historia del Festival de Cannes?

El festival se celebró por primera vez en 1939 como una alternativa al Festival de Venecia, que en ese momento estaba atravesando por influencias políticas. Sin embargo, debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, la primera edición oficial del Festival de Cannes se llevó a cabo de 1946, del 20 de septiembre al 5 de octubre. Desde entonces su prestigio ha ido creciendo y consolidándose como uno de los referentes más importantes dentro de la industria cinematográfica.

¿Por qué el Festival de Cannes es tan importante?

Cannes es tan fundamental para la industria, pues no solo se convirtió en una oportunidad para exhibir películas, sino también se convirtió en un mercado clave para negociar derechos de distribución y establecer colaboraciones internacionales. Esto ha permitido que muchas cintas y directores despeguen y alcancen el reconocimiento global. Además, en 1955 introdujeron la Palma de Oro, la cual es uno de los galardones más codiciados del mundo.

La estructura del Festival de Cannes

Un festival con tantos años de éxito y con la relevancia que tiene el Festival de Cannes ha permitido que se desarrollen varias secciones dentro de este:

  • Competencia Oficial: Aquí es donde las películas compiten por la Palma de Oro
  • Un Certain Regard: Sección para destacar las cintas con visiones y estilos únicos
  • Fuera de competencia: Películas de interés que no participan por premios
  • Cinéfondation: Sección dedicada a cortometrajes y proyectos de cine
  • Semana de la Crítica y Quincena de Realizadores: Destacan nuevos talentos y cine independiente

Algunos datos clave sobre el Festival de Cannes

El festival dura 12 días en el mes de mayo y las proyecciones principales se llevan a cabo en el Palais de Festivals et des Congrés, ubicado en el paseo de La Croisette.

El festival de Cannes es más que una celebración del cine, es una institución que ha moldeado la industria cinematográfica durante más de siete décadas. Su compromiso con la excelencia en el arte y su capacidad de adaptarse a los cambios la convierte en un referente cultural.

También te puede intersar: Las expectativas para el final de temporada y la fecha del último episodio de “Daredevil: Born Again”

Galerías y Notas Azteca 7
×
Inklusion
Loading