Desde el momento de su estreno en el año 2000, Malcolm, el de en medio se convirtió en una de las series más exitosas de FOX. La producción audiovisual que tenía al personaje del actor Frankie Muniz como protagonista, supo conquistar el corazón de muchos fans de todas las latitudes del mundo.
La serie preferida del público está en Azteca 7, no te pierdas Almas Perdidas de lunes a jueves 8:30 PM.
Uno de los rasgos característicos del protagonista es la forma en que rompía la cuarta pared para hablarle al televidente de manera directa, es decir, mirando fijo a la cámara. De esta manera compartía sus pensamientos con el público. Esta conducta es la que ha sido objeto de teorías de los fans.
Te puede interesar: Festival Tecate Pal’ Norte 2026: Estos son los precios y horarios para comprar el Abono “Tempranero”
¿Por qué Malcolm el de en medio le hablaba a la cámara?
Una de las teorías que circula en los grupos de fans de la serie indica que los monólogos o diálogos de Malcolm frente a la cámara no son solo recursos del guión, sino más bien signos de condiciones neurodivergentes o trastornos que podría haber tenido el personaje adolescente.
Así es como la hipótesis principal apunta a rasgos de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y autismo (Trastorno del Espectro Autista). ¿Pero esto en verdad se relaciona con el hecho de hablarle directamente al público frente a la cámara?
Te puede interesar: Yu-Gi-Oh! regresa al cine en México con The Dark Side of Dimensions
¿Malcolm el de en medio tenía TDAH o autismo?
Para desglosar estas teorías de los fans, primero hay que entender qué es el TDAH y cómo se relaciona con el personaje. El adolescente es muy inteligente, pero también es impulsivo y se aburre fácilmente. Además, su mente parece ir más rápido y de ese aspecto dan cuenta sus monólogos internos, planes y cambios rápidos de tema.
Estos aspectos serían una representación de la hiperactividad mental y la dificultad para filtrar pensamientos que a menudo experimentan las personas con TDAH. Además, se suma la frustración constante con el caos de su familia y su necesidad de control no satisfecha.
En el caso de la teoría del autismo, la teoría toma forma porque el personaje se siente como un extraño o un “alien” dentro de su familia y en el mundo en general. Su intelecto no sintoniza con las normas sociales y parece tener dificultades para entender ciertas cosas comunes de las interacciones humanas. Esto lo lleva a sentirse aislado.
Su forma única de procesar la información podría ser un rasgo del espectro autista. Dentro de este diagnóstico, su comunicación directa con la cámara sería la manera de procesar y expresar un mundo que le resulta abrumador. El hablarle a la cámara sería una alucinación o delirio, es decir, hablaría con una audiencia invisible para los demás de su familia o amigos. El público sería una manifestación interna.
Sin embargo, estas teorías nunca fueron afirmadas por los creadores de la serie Malcolm, el de en medio. Solo han sido suposiciones elaboradas por fans de la producción audiovisual que sigue siendo un clásico para ver en familia.