Algunos turistas que visitan Estados Unidos o personas que deciden mudarse por un tiempo indefinido al territorio norteamericano llevan consigo a sus mascotas para continuar su vida en otro lugar. Sin embargo, una nueva ley sobre el cruce de la frontera con perros indigna a muchos por las condiciones y requisitos que comenzarán a regir a partir del 1 de agosto.
Según informaron las autoridades, la nueva reglamentación federal prohibirá la entrada a cualquiera de estos animales menores de seis meses. Esta ya era una norma que se aplicaba para las importaciones comerciales de perros, bajo la aprobación del Departamento de Agricultura de EU, pero los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ampliaron las restricciones.
Te puede interesar: ¿Cuándo entra en vigor la ley de Texas que eliminará un proceso obligatorio para conductores?
¿Sin espacios libres? Cierran parque canino en Polanco por “ladridos”
La Sociedad Protectora de Animales fue la primera en criticar las modificaciones de esta legislación, al abogar que solo “prohíbe la entrada de cachorros” a EU. Según su punto de vista, se correrá el riesgo de que separen a familias caninas, dado que si las personas no cumplen con los nuevos requisitos para viajar con perros, las autoridades tendrán la facultad de devolverlos al país de origen dentro de las 72 horas siguientes a la llegada.
Asimismo, y para ayudar a los dueños de mascotas con la nueva dinámica que comenzará a regir el próximo mes, los CDC lanzaron Dogbot, que colaborará con las familias para determinar si su perro es elegible y cumple con los requisitos de ingreso.
Te puede interesar: Este parque para perros en California fue nombrado como el mejor del país
¿Cuáles son los requisitos para entrar a Estados Unidos con un perro?
- Para aquellos que viajan con un perro de más de seis meses, se debe presentar una prueba previa de viaje con el microchip del animal, junto con la información de contacto del propietario y los detalles, a través de un sistema aprobado por los CDC.
- Si su perro no tiene un microchip ISO de 15 dígitos, cualquier vacuna antirrábica anterior no se considerará válida para volver a ingresar al país. Este sistema genera un recibo automático que debe presentarse a la aerolínea antes de abordar. Los requisitos adicionales varían según el origen del viaje del perro y su estado de vacunación.
- Todos los perros que ingresen a EU tendrán que tener un microchip, lo que plantea un desafío adicional para las familias que huyen de una crisis humanitaria en el extranjero con sus mascotas.
- No se aceptarán todos los registros de vacunas anteriores. A ningún perro se le permitirá ingresar al país dentro de los 28 días posteriores a la recepción de la vacuna. El proceso de inoculación tarda 28 días en funcionar, por lo que el animal se considera no vacunado hasta transcurrido ese tiempo.
- Los perros de apoyo y de servicio no están exentos de ninguno de estos requisitos sanitarios.