Este año el cielo nocturno nos tiene reservada una sorpresa especial: la Superluna Azul del 2024. Aunque este fenómeno pueda parecer raro, no es el único que veremos pronto, ya que en los próximos meses se avecinan otros eventos celestes igual de fascinantes. No obstante, se distingue por ser un suceso que ocurre solo una vez cada cierto tiempo, ¡así que no querrás perdértelo!
En América y Europa, se podrá observar durante la noche del lunes 19 de agosto. Si te encuentras en Asia, Australia o Nepal, tendrás la suerte de verla temprano en la mañana del martes 20 de agosto. Además, la luna se mantendrá casi llena durante tres noches, lo que te permitirá disfrutarla varias veces.
No olvides marcar esta fecha en tu calendario, ya que será una oportunidad perfecta para mirar al cielo y maravillarte con la belleza de la Superluna Azul en todo su esplendor. ¡Prepara tus binoculares y disfruta de este espectáculo celestial!
Así se vivió la transmisión del eclipse solar 2024 por Fuerza Informativa Azteca
¿Cuál es el origen de la Superluna Azul?
El término fue introducido por el astrólogo Richard Nolle en 1979 para referirse a una luna llena o nueva que se produce cuando la este satélite está cerca de su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica. Durante estos eventos, aparece significativamente más grande y brillante en el cielo, lo que hace que atraiga la atención de los observadores. Este fenómeno se destaca entre las lunas llenas del año por su espectacular visualización.
Te puede interesar: ¿Cuándo será la próxima lluvia de meteoritos en Estados Unidos?
El concepto de “Superluna Azul” proviene de 1528 y se refiere a la segunda luna llena que ocurre en un mismo mes calendario. Aunque el color celeste no es una característica real de este fenómeno, el término se utiliza para describir la rareza de la coincidencia. Su origen puede estar relacionado con antiguas confusiones en el cálculo de fechas religiosas o eventos poco comunes que hacían que la luna pareciera azul debido a fenómenos atmosféricos.
Cuando combinamos estos dos fenómenos, se obtiene un evento astronómico que une la espectacular proximidad de la luna con la rareza de una segunda luna llena en un mes. La fusión de estas características la convierte en un espectáculo fascinante para quienes observan el cielo.
¿Cuántas Superlunas habrá en el 2024?
En el 2024 aún podrás disfrutar de tres eventos emocionantes. Aquí te presentamos las fechas clave:
- 18 de septiembre: esta coincidirá con un eclipse lunar parcial, lo que dará lugar a un espectáculo fascinante mientras la Tierra proyecta su sombra sobre parte de la luna. Aunque el efecto será sutil, es una oportunidad única para observar un fenómeno astronómico combinado.
- 17 de octubre: Se espera que sea la más grande y brillante del año. La luna estará 100 kilómetros más cerca de la Tierra, lo que la hará lucir especialmente espectacular en el cielo.
- 15 de noviembre: esta será la última Superluna del año y completará una serie de eventos celestiales impresionantes.
Te puede interesar: ¿Cuándo será el último atardecer del año a las 7 p.m. en California?
Cada una de estas fechas ofrece una oportunidad especial para admirar la belleza del satélite natural en su máximo esplendor. ¡No te pierdas la oportunidad de observar estos eventos únicos y disfrutar de la magia que solo una Superluna Azul puede ofrecer!