Casi todas las personas que reciben un ingreso en Estados Unidos deben presentar la declaración de impuestos federales sobre la renta ; incluidos los ciudadanos estadounidenses, extranjeros residentes o no residentes. Pero, ¿debes pagar si eres un inmigrante indocumentado? Te lo contamos.
La tributación de una persona que no es un ciudadano de los Estados Unidos o nacional estadounidense depende de la condición de residencia de dicha persona, según explica el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
En general, los residentes tributarios de los Estados Unidos tributan de la misma manera que los ciudadanos estadounidenses sobre sus ingresos mundiales, mientras que los no residentes, pero que tienen papeles, tributan sobre sus ingresos de origen y los ingresos efectivamente relacionados con la ocupación o negocio estadounidense.
¿Cuáles son las propuestas sobre migración de Donald Trump y Kamala Harris?
¿Los inmigrantes indocumentados pagan impuestos en EU?
Al igual que los inmigrantes que están en el país de forma legal, los indocumentados también deben pagar algunos impuestos, pese a que no puedan acceder a muchos de los beneficios por la irregularidad de su status.
En el 2022, por ejemplo, los inmigrantes indocumentados pagaron 96.7 mil millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales, según un informe del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar: ¿Por qué California es el peor estado para cargar gasolina?
Más de un tercio de los impuestos que pagan los inmigrantes indocumentados se destinan a impuestos sobre la nómina con el fin de financiar programas a los que estos trabajadores no pueden acceder.
Estos inmigrantes pagaron 25.7 mil millones de dólares en impuestos de la Seguridad Social, 6.4 mil millones de dólares en impuestos de Medicare y 1.8 mil millones de dólares en impuestos del seguro de desempleo en el 2022.
¿Cómo pagan impuestos los inmigrantes si no tienen papeles?
Los gobiernos federales, estatales y locales de Estados Unidos aplican una amplia gama de impuestos y la mayoría de ellos afectan de alguna manera a los inmigrantes indocumentados.
“Al igual que sus vecinos, los inmigrantes indocumentados pagan impuestos sobre las ventas y los consumos específicos de bienes y servicios, como los servicios públicos, los productos para el hogar y la gasolina”, explica el ITEP.
Te puede interesar: Este sería el severo efecto en los inmigrantes indocumentados del plan de deportación de Donald Trump
Pagan impuestos sobre la propiedad directamente por sus viviendas o indirectamente cuando estos impuestos se incluyen en el precio de su alquiler mensual. Y también sobre la renta y la nómina mediante retenciones automáticas de sus cheques de pago o presentando declaraciones de impuestos sobre la renta.