La inmigración es uno de los temas candentes de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La administración de Joe Biden se situó en el punto de mira y los dos candidatos principales, Kamala Harris y Donald Trump, basan gran parte de su campaña en las medidas que implementarían en la frontera. Un informe reciente sembró preocupación por la situación de las cámaras de seguridad.
Según una investigación recabada por Newsweek, casi el 30% de las cámaras de seguridad situadas a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México no funcionan. Esto implicaría que alrededor de 150 de los 500 dispositivos de vigilancia no operan de forma adecuada o están obsoletas.
Te puede interesar: La severa ley migratoria de Texas podría afectar a todo el país: ¿cómo?
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señaló al medio mencionado que esto supone un “gran problema nacional”, debido a que dificulta el control de los cruces ilegales y la capacidad de los agentes para detectar el ingreso de cárteles o contrabando.
Claudia Sheinbaum da banderazo a la construcción del tren México-Pachuca
¿Por qué no funcionan parte de las cámaras de seguridad en la frontera?
El vicepresidente del Concejo Nacional de Patrulla Fronteriza, Héctor Garza, señaló a Newsweek que se trata de “un problema grave durante los últimos ocho meses”. En un primer momento, detectaron el fallo en el sector de Laredo, pero posteriormente divisaron que en otras zonas tampoco funcionaban.
Te puede interesar: Si eres inmigrante y quieres ingresar a Estados Unidos, la CBP da tres recomendaciones clave
Según la CBP, los sistemas de videovigilancia remota están obsoletos y necesitan de un mantenimiento constante que no se realizó en el último tiempo, a cargo de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). Estos dispositivos cuentan con más de 15 años de uso.
¿Qué solución implementarán las autoridades en la frontera?
Las autoridades detallaron que “algunas cámaras ya fueron reparadas” y que se utilizan también herramientas tecnológicas más avanzadas en la frontera en los entornos sur, norte y costero/marítimo. “Hasta la fecha, la CBP ha desplegado 305 torres de vigilancia automatizadas (AST) y sumará 15 torres de vigilancia integradas (IST) adicionales en los próximos meses”, apuntaron.