Este martes 30 de enero, la apertura del dólar fue de $17.23 pesos, según informó el sitio económico Bloomberg, cuando en la jornada de ayer la divisa estadounidense cotizó $17.18 pesos para la venta, lo que implica una significativa depreciación del peso mexicano.
Alza en el precio del huevo afecta a negocios de la CDMX
El portal especializado además señaló que la moneda extranjera tiene los siguientes valores:
Último cierre: $17.22 pesos
Apertura de hoy: $17.22 pesos
Variación diaria: $17.17 pesos – $17.23 pesos
Te puede interesar: Cheque de estímulo de 500 dólares en Texas: ¿hasta cuándo y cómo solicitarlo?
Banco por banco
Afirme: Compra $16.20 pesos / Venta $17.70 pesos
Banco Azteca: Compra $16.50 pesos / Venta $17.95 pesos
Banco de México, FIX del lunes: $17.23 pesos
Banco de México, Interbancario 48 hrs. apertura del lunes: Compra $17.18 pesos / Venta $17.18 pesos
Banco de México, Interbancario 48 hrs. máximo del lunes: $17.27 pesos
Banco de México, Interbancario 48 hrs. mínimo del lunes: $17.18 pesos
BBVA Bancomer: Compra $16.36 pesos / Venta $17.50 pesos
CIBanco: $17.38 pesos
Citibanamex: Compra $16.67 pesos / Venta $17.63 pesos
Intercam: Compra $16.68 pesos / Venta $17.69 pesos
Monex: Compra $16.36 pesos / Venta $18.09 pesos
SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17.23 pesos
Ve por más: Compra $16.61 pesos / Venta $17.83 pesos
Al comienzo de 2024, el peso mexicano experimentó una apreciación del 0.22% frente al dólar, alcanzando un valor de $17.18 pesos por unidad, según los movimientos del mercado en Ciudad de México. Este comportamiento está influenciado por la expectativa en torno a la publicación del indicador oportuno del PIB de México y la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés en Estados Unidos.
Te puede interesar: California: ¿cómo obtener un reembolso de 12,076 dólares por impuestos?
Por otra parte, luego de que se revelara una desaceleración mayor a la esperada en la economía mexicana durante el último trimestre, la moneda local moderó sus ganancias, lo que resultó en una disminución de su cotización a $17.21 pesos por dólar.
Los mercados en México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del país publicó la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral, que indica un modesto crecimiento del 0.1% en el cuarto trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior.
A nivel anual, la economía mexicana registró un crecimiento del 2.4%, con un destacado aumento del 3.1% en las actividades secundarias. Estos datos ofrecen un análisis detallado de la situación económica local, siendo esenciales para la toma de decisiones en políticas internas y para la inversión extranjera.