El Ranking de Competitividad anual de CNBC ya está aquí, con importantes novedades respecto al pasar económico de los Estados Unidos. Este estudio, que evalúa la competitividad de los 50 estados del país con base en 128 métricas diferentes en 10 categorías clave, expuso un gran crecimiento en Texas y Florida en este 2024.
Tanto el Estado de la Estrella Solitaria como el Estado del Sol se posicionaron dentro del top cinco, y superaron considerablemente en varios apartados sus estadísticas registradas durante el 2023. Descubre qué puesto ocupa cada una en el ranking.
¡Cuidado con los fraudes! Así funciona el ‘Vishing’, la nueva forma de estafa
El poderío económico de Texas
Texas, gobernado por el republicano Greg Abbott, mantuvo una posición fuerte en el ranking económico gracias a varios factores clave que lo posicionan tercero a nivel nacional. Con una población de 30,503,301 personas y un crecimiento del PIB del 2.5% en el primer trimestre del 2024, el estado mostró una economía robusta y en expansión, además de mantener en 4% su tasa de desempleo.
Uno de los mayores atractivos de Texas para las empresas es la ausencia de un impuesto corporativo y de uno sobre la renta de las personas físicas. Esto, junto con un añadido a la gasolina relativamente bajo (de 38.40 centavos de dólar por galón), crea un ambiente fiscal favorable para las empresas y los residentes.
Te puede interesar: Esta ciudad de Texas es la segunda que más crece económicamente en todo el país
Además, el Estado de la Estrella Solitaria cuenta con una calificación de bonos muy sólida, lo que indica una gestión financiera confiable y estable. Todo esto lo deja excelentemente parado con relación al resto del territorio estadounidense, y solamente es superado en la lista de CNBC por Virginia y Carolina del Norte.
El crecimiento financiero de Florida
Florida, gobernado por el republicano Ron DeSantis, también destaca como estado en el Ranking de Competitividad, y ocupa la quinta plaza. Cuenta con una población de 22,610,726 personas y un crecimiento del PIB del 3% en el primer trimestre del 2024, lo que demuestra un crecimiento económico dinámico. Por si fuera poco, su tasa de desempleo del 3.3% es incluso más baja que la texana.
Aunque Florida tiene una tasa de impuesto del 5.5% de sociedades, se mantiene como un gran atractivo para las empresas debido a la ausencia de un gravamen sobre la renta de las personas físicas, lo que alivia la carga fiscal sobre los individuos. El costo adicional a la gasolina en Florida es más alto que en Texas, con 61.95 centavos de dólar por galón, pero esto no ha impedido su crecimiento económico.
Te puede interesar: Esta área céntrica de Florida, inspirada en Italia, es una de las mejores del estado, según un ranking
Florida también mantiene una alta calificación de bonos. Por todos estos motivos, cierra el top 5 y se ubica cómodamente por detrás de Georgia y delante de Minnesota.