¿Por qué los emprendedores cubanos podrán abrir cuentas en bancos de Estados Unidos?

Estados Unidos ha dado un paso significativo al permitir que los emprendedores cubanos abran cuentas en bancos del país: ¿cuáles son las claves de esta iniciativa?

Una chica junto a su computadora y una tarjeta de crédito
Crédito: Shutterstock

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció recientemente que los emprendedores cubanos ahora podrán abrir cuentas en bancos estadounidenses. Según un comunicado oficial, esta medida busca promover la libertad de internet en Cuba y apoyar a los empresarios independientes del sector privado en la isla.

La posibilidad de que los ciudadanos cubanos accedan a cuentas bancarias en EU representa un paso significativo hacia la libertad económica. Esta medida les brinda la oportunidad de manejar sus finanzas de manera más efectiva y ampliar sus operaciones comerciales, lo que facilita así el crecimiento y la prosperidad del sector privado del país latino.

¿Planeas jubilarte? Muchos mexicanos prefieren seguir trabajando por estas razones

[VIDEO] A pesar de que la jubilación para muchas personas es un logro y una meta, para otras no lo es, pues prefieren seguir trabajando por algunas razones.

Te puede interesar: Recibió la Green Card luego de mudarse a Estados Unidos y su reacción se viralizó

Estados Unidos amplía oportunidades para emprendedores cubanos

El reciente anuncio del organismo de permitir que los emprendedores cubanos abran cuentas bancarias en Estados Unidos representa un avance en el apoyo al sector privado. De esta manera, los empresarios tendrán acceso a servicios financieros internacionales, por lo que facilitará la gestión de sus finanzas y la expansión de sus negocios.

La modernización de la definición de emprendedor, que ahora incluye a cooperativas y pequeñas empresas privadas, amplía las oportunidades para el crecimiento del sector. Esto demuestra un compromiso continuo en respaldar estos negocios independientes y la innovación.

Te puede interesar: Si estás de forma ilegal en Estados Unidos, puedes hacer esta solicitud al USCIS

Además, la autorización de la exportación de software de origen cubano permitirá a los empresarios ofrecer una gama más amplia de servicios a través de tiendas globales de aplicaciones. Esto fomenta la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos y tecnología.

La actualización de los servicios de internet permitidos, que incluye plataformas de redes sociales, videoconferencias, juegos y mapas, fortalece la capacidad de los emprendedores de Cuba para conectarse y acceder a información diversa.

En conjunto, estas medidas reflejan un cambio en la política hacia un acuerdo más unificado con el país, lo que impulsa la libertad económica y la apertura.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading