El próximo 5 de noviembre, los residentes mayores de edad de Florida deberán votar no solo por Kamala Harris o Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos, sino que también tendrán que decidir sobre otras cuestiones cotidianas. ¿Cuáles son?
El mismo día que los ciudadanos estadounidenses elegirán al nuevo mandatario del territorio norteamericano, los electores del Estado del Sol, bajo la gobernación de Ron DeSantis, además votarán sobre seis enmiendas constitucionales propuestas. Estas disposiciones, que fueron debatidas con anterioridad, requerirán el apoyo de al menos el 60% de los votantes para aprobarse.
Una por una, las propuestas que votarán en Florida
La primera reforma que votarán próximamente tiene que ver con que sus partidarios buscan eliminar el requisito de que los candidatos se presenten sin etiquetas partidistas. Por este motivo, los floridanos decidirán si celebran elecciones partidistas para la junta escolar. Históricamente, el estado tuvo estas elecciones, pero se aprobó una enmienda en 1998 para que no fueran tendenciosas. Sin embargo, los legisladores colocaron una medida en la boleta electoral de este año, que volvería a incorporarlas a partir del 2026.
Te puede interesar: Giro inesperado: esto es lo que haría Kamala Harris con los inmigrantes si llega a la presidencia
Esto son los estados bisagra que definirán las elecciones de Estados Unidos 2024
Por otro lado, los votantes tendrán que decidir si consagran el derecho a la caza y la pesca en la Constitución estatal. En parte, la propuesta dice que estas actividades “se preservarán para siempre como un derecho público y un medio preferido para gestionar y controlar responsablemente los peces y la vida silvestre”.
Los temas más controversiales que se definen en Florida
La tercera enmienda tiene que ver con aprobar o no el uso recreativo de la marihuana en el estado. El comité político Safe & Smart Florida, respaldado por la compañía de cannabis medicinal Trulieve, lideró la campaña para incluir esta medida en la boleta electoral. De estar en conformidad, permitiría a las personas mayores de 21 años “poseer, comprar o usar productos de cannabis para consumo personal no médico”.
Te puede interesar: Son migrantes: conoce a los padres de Donald Trump y Kamala Harris
Los mayores de edad también decidirán si acreditan el derecho al aborto en la Constitución del estado. La votación se producirá después de que el gobernador y los legisladores aprobaron impedir las prácticas después de las seis semanas de embarazo. La enmienda propuesta dice: “Ninguna ley prohibirá, penalizará, retrasará o restringirá el aborto antes de su viabilidad o cuando sea necesario, para proteger la salud de la paciente, según lo determine el proveedor de atención médica de la paciente”.
Con relación a las viviendas, los dueños podrían recibir exenciones mayores en el impuesto a la propiedad si los votantes dan el visto bueno. Esta medida conduciría a ajustar parte de este gravamen al hogar familiar por inflación.
Por último, los residentes intentarán nuevamente derogar un programa que ofrece fondos estatales de contrapartida a candidatos a gobernador y gabinete estatal. Los votantes aprobaron el programa en 1998, y un intento de derogarlo fracasó en el 2010. Cuando se creó, sus partidarios dijeron que podría ayudar a reducir la influencia de los grandes contribuyentes en las elecciones estatales, pero los críticos sugieren que es una asistencia social para políticos.