Estados Unidos suele ser uno de los destinos más elegidos por la población de América Latina, que busca un nuevo futuro con una mejoría laboral y se siente atraída por las posibilidades económicas que le pueda ofrecer el país. De hecho, en los últimos años, los negocios de la comunidad latina superaron a los de los propios estadounidenses en algunos sectores de trabajo, tal como señaló un estudio reciente.
Te puede interesar: La ciudad de Florida donde casi todos hablan español y se puede vivir sin saber inglés
Una investigación publicada en The Wall Street Journal señaló que los negocios liderados por ciudadanos latinos en Estados Unidos representaron el 36% en el 2023. Esta cifra reveló un crecimiento notable con respecto al 2019, en el que ocuparon el 25%, previo a la emergencia de la pandemia por Covid-19. Según los investigadores, se creyó que este factor fue un punto clave para el incremento del trabajo en esta población.
El tema de la migración va a marcar el ritmo de las elecciones de Estados Unidos
¿Cuáles son los negocios que lideran los latinos en Estados Unidos?
Según los resultados publicados en el estudio reciente y que se basaron en los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, los sectores de trabajo que lideran los ciudadanos latinos son principalmente de servicios, alimentación y entregas a domicilio. Estos negocios protagonizaron un incremento de demanda ante la llegada de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Te puede interesar: Salir a comer afuera en California puede volverse más caro a partir de abril por este motivo
El idioma es una de las principales barreras que enfrentan muchos ciudadanos latinos que llegan a Estados Unidos, según detalló el informe, y estos sectores de trabajo requieren de un menor dominio del inglés. Además, el emprendimiento se convirtió en la opción favorita de la mayoría, ya que no es necesario contar con autorización de trabajo en el país ni número de Seguro Social.
En tanto, según consignó el informe, el 46% de los emprendimientos de la comunidad latina reportaron más de 100,000 dólares al año, mientras que el 62% de los negocios locales alcanzaron esta cifra. Por ello, se concluyó que estos negocios emergentes de extranjeros tienden a ser más pequeños.