Hackeo en la Seguridad Social: ¿qué puedes hacer para proteger tu información?

¿Te preocupa la seguridad de tus datos personales? Con el reciente hackeo a National Public Data, es momento de reforzar la protección de tu información.

Los datos personales son sumamente importantes ya que tiene toda la información privada acerca de las finanzas y de la identidad
Crédito: Shutterstock

Si no los proteges, tus datos personales pueden caer en manos de hackers. Eso ha sucedido recientemente, cuando un grupo conocido como USDoD logró acceder a la información de miles de millones de personas desde National Public Data (NPD). Los delincuentes accedieron a Números de Seguro Social, direcciones y detalles familiares, lo que expuso a muchos a riesgos financieros y de identidad.

El hackeo, que ocurrió en abril del 2024, desató una ola de preocupación, especialmente después de que los datos robados fueran filtrados en un foro de piratería a principios de este mes. Esta filtración puso en alerta a millones de personas, que ahora temen por la seguridad de sus identidades y finanzas. Los detalles expuestos podrían permitir a los estafadores manipular cuentas bancarias y solicitar préstamos en nombre de las víctimas.

¿Qué puedes hacer para protegerte en medio de este caos? Aquí te damos algunas recomendaciones esenciales para blindar tu información personal y evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes. La prevención es clave, y con las medidas adecuadas, puedes reducir el riesgo de convertirte en una víctima de este hackeo devastador.

Alertan por la ‘estafa del cheque'; así operan los delincuentes

[VIDEO] La delincuencia en México es un grave problema y recientemente se dio a conocer la estafa del cheque, en la que los delincuentes usan un cheque sin fondos para robar pertenencias.

¿Qué es National Public Data?

National Public Data (NPD) es una empresa con sede en Coral Springs, Florida, que se especializa en verificaciones de antecedentes. Ofrece servicios para que empleadores, investigadores y otras organizaciones puedan acceder a información detallada sobre personas, como antecedentes penales, registros vitales y rastreos de Números de Seguridad Social.

Te puede interesar: Checa si te cerrarán tu cuenta My Social Security y cuándo

Esta empresa recopila datos públicos para crear perfiles exhaustivos sobre individuos, que luego vende a otras empresas para diversos fines, como evaluaciones de crédito y procesos de contratación.

¿Cómo puedo proteger mis datos personales?

Para proteger tus datos personales tras un hackeo de seguridad, sigue estos pasos:

  1. Monitorea tus cuentas: revisa regularmente tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito en busca de transacciones no autorizadas.
  2. Activa alertas de crédito: solicita alertas de crédito para recibir notificaciones sobre cualquier actividad sospechosa en tus informes de crédito.
  3. Cambia tus contraseñas: actualiza tus contraseñas y usa combinaciones únicas y seguras para cada cuenta.
  4. Consulta con las autoridades: contacta a la Comisión Federal de Comercio (FTC) o a tu agencia de protección al consumidor para recibir orientación adicional y, si es necesario, reporta el robo de identidad.
  5. Congela tu crédito: considera congelar tu crédito para evitar que nuevos créditos o préstamos se abran en tu nombre.
  6. Usa herramientas de monitoreo: considera utilizar servicios de monitoreo de identidad que te alerten sobre cualquier uso indebido de tus datos.

Te puede interesar: Alertan de que esta información sobre un cheque de estímulo en Estados Unidos es falsa

Mantenerte alerta y proactivo puede ayudarte a minimizar el impacto de un hackeo de datos y proteger tu identidad en el futuro.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading