Esta medida busca proteger a los trabajadores migrantes agrícolas en Estados Unidos

Los extranjeros se enfrentan a dificultades y vulnerabilidades en su llegada al país y las asociaciones sin ánimo de lucro buscan ayudarles para acompañarles.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Un trabajador agrícola en Estados Unidos
Crédito: Shutterstock

Muchos extranjeros eligen Estados Unidos como su hogar para comenzar de cero y encontrar mejores oportunidades laborales. Pero en ocasiones se enfrentan con dificultades y vulnerabilidades que no esperaban, como un trabajo que les habían prometido y no existe. Ahora, se pretende fomentar una medida que proteja a los migrantes que se desempeñan en al ámbito agrícola y que ven vulnerados sus derechos.

Alrededor de 2.4 millones de trabajadores agrícolas se desempeñan en granjas y ranchos en EU, según datos de la organización Farmworker Justice que consignó El País. De hecho, la mayoría de ellos son migrantes y el 36% carece del estatus laboral requerido, como la visa H-2A o TN.

Te puede interesar: ¿Qué hace el grupo especial Alpha en la frontera de México y Estados Unidos?

Según información de Labor Mobility Partnerships, un contrato de seis meses como trabajador agrícola en Estados Unidos genera un ingreso promedio de 12,500 dólares, lo que implica alrededor de más de 2,000 dólares al mes. Esta cifra representaría 10 veces más del sueldo del mismo empleo en México.

¡Preservan su sustento! Pescadores de la ‘Laguna de Conejo Blanco’, en Veracruz, siembran algas para cuidar a peces y mariscos

[VIDEO] Pescadores de la ‘Laguna de Conejo Blanco’, en Veracruz, siembran algas para cuidar a peces y mariscos; su meta, dar un poco de lo que toman.

La medida de protección de EU para los trabajadores agrícolas

El Centro de los Derechos del Migrante se dedica a denunciar y respaldar las situaciones de los extranjeros trabajadores que acuden a la organización. De hecho, en la actualidad representa a dos mexicanos en una demanda colectiva contra sus empleadores por “condiciones fraudulentas y abusivas” mientras contaban con la visa TN.

Te puede interesar: ¿Por qué Estados Unidos deportó a más de 100 migrantes de esta nacionalidad?

En abril, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicó una serie de reglas que afectan a los trabajadores temporales y que les permite organizarse y contactar a organismos de derechos laborales para denunciar los abusos que pueden sufrir. La entidad reclama que es “demasiado frecuente” la aparición de casos en los que los migrantes ven vulnerados sus derechos.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading