¿Es verdad que Elon Musk fue inmigrante indocumentado en Estados Unidos?

Una antigua entrevista a Kimbal Musk, hermano del empresario, se viralizó recientemente en redes sociales, en el que se expone el pasado del magnate en sus primeros años en suelo estadounidense.

Elon Musk
Crédito: Shutterstock

Los rumores que aseguran que Elon Musk, el reconocido empresario detrás de Tesla y SpaceX, fue alguna vez un inmigrante indocumentado en Estados Unidos, tomaron especial fuerza recientemente, con la circulación de un revelador video en redes. El mismo nace de una entrevista en el 2013, en la que su hermano, Kimbal Musk, habló sobre los primeros días de ambos en el país.

Kimbal mencionó que, durante el inicio de su primera empresa, Zip2, ambos contaban con varias dudas respecto a su estatus migratorio. Sin embargo, la historia es más compleja que esa simple frase y las fake news en torno a este tema no tardaron en propagarse.

Te puede interesar: ¿Cómo es el novedoso ‘robotaxi’ que acaba de anunciar Elon Musk?

Si bien en el pasado el magnate nacido en Sudáfrica cuestionó duramente el ingreso a Estados Unidos de personas que “rompen la ley” y criticó la masiva llegada de inmigrantes ilegales, podría tener un pasado bastante cercano a ellos. Descubre la verdad detrás de estos rumores.

¿Eres tu Robotina? Así será Optimus, el robot mayordomo creado por Tesla

[VIDEO] Hasta hace poco se creía que la Inteligencia Artificial y los humanoides llegarían dentro de muchos años, pero Tesla ya esta diseñando a un robot mayordomo.

Elon Musk y la “zona gris” de la que hablaba su hermano

El origen de esta afirmación fue en una charla de los Musk hace más de una década en la Conferencia Global del Instituto Milken. En la misma, Kimbal mencionó que tanto él como su hermano vivieron un periodo de incertidumbre sobre su estatus legal en el territorio estadounidense, mientras intentaban levantar su negocio.

Sin embargo, lo que este describió como algo “ilegal” podría haber sido una simplificación. Elon Musk rápidamente aclaró en la misma entrevista que su situación era más una “zona gris” que una violación clara de las leyes de inmigración.

Te puede interesar: En este pequeño pueblo de Texas todo empieza a cambiar desde que Elon Musk trasladó sus oficinas allí

Es posible que se refirieran simplemente a las complicaciones o retrasos en los trámites de visa, un escenario relativamente común entre migrantes que dependen de permisos temporales para trabajar o estudiar en EU. Si bien los detalles del estatus migratorio de los Musk a principios de los 90 (época en la que arribaron al país) no están del todo claras, los registros indicarían que habrían ingresado al país con una visa de estudiante para completar sus estudios en la Universidad de Pensilvania.

¿Cuándo se legalizó la estadía de Elon Musk en EU?

Después de graduarse, Elon Musk obtuvo una visa H-1B que le permitió trabajar en Estados Unidos. Este documento es común entre trabajadores extranjeros calificados en sectores especializados. En el 2002, se convirtió oficialmente en ciudadano estadounidense.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading