En menos de un año, será obligatorio el Real ID: checa las alternativas

Esta identificación entrará en vigencia el 7 de mayo del 2025, pero la TSA indicó otros tipos de documentación que podrás utilizar para ciertas actividades.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Un Real ID con la marca de la estrella y el oso dorados
Crédito: Shutterstock

A partir del 7 de mayo del 2025 el gobierno de Estados Unidos exigirá el Real ID para el ingreso a ciertas instalaciones federales, a plantas nucleares y para abordar vuelos comerciales nacionales regulados. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) indicó las alternativas que se pueden adquirir a esta identificación.

Las autoridades instan a los residentes en EU a tramitar la documentación que cumpla las reglas federales de identificación con Real ID, debido a que los departamentos de vehículos motorizados estiman que se producirá una “avalancha” de citas cuando se acerque la fecha de vigencia. Esta identificación se registra con un símbolo en la parte superior derecha de la tarjeta, que puede ser una estrella en estados como Florida y Nueva Jersey o un oso y una estrella en el caso de California.

Te puede interesar: En estas fechas y lugares podrás obtener fácilmente el Real ID en Nueva York

Existen otras formas de identificación aceptadas, además del Real ID, según confirmó la TSA, que podrán utilizarse para abordar aviones nacionales.

Multas de hasta 8 mil pesos y autos decomisados: operativo contra arrancones en Juárez

[VIDEO] ¿Adiós a las carreras ilegales en Juárez? En un operativo sorpresa, las autoridades decomisaron 108 autos; las multas ascendían a los 8 mil pesos.

¿Cuáles son las alternativas de identificación al Real ID?

El TSA señala las alternativas que puedes utilizar si no cuentas con una identificación Real ID. Estas son:

  • Pasaporte estadounidense: se aceptará para viajes nacionales, así como una tarjeta de identificación de pasaporte y algunos emitidos por gobiernos extranjeros.
  • Tarjeta de viajero confiable: conocida como Global Entry. Para tramitarla, tienes que ingresar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), rellenar el formulario y abonar una tarifa de 100 dólares, para agendar una entrevista en un centro de inscripción.
  • Tarjeta de identificación especializada: puede ser del Departamento de Defensa de Estados Unidos, tarjeta de identificación de salud para veteranos, de cruce fronterizo para residentes permanentes o de autorización de empleo del USCIS.

Te puede interesar: ¿La licencia de conducir es un Real ID?: todo lo que tienes que saber

¿Qué documentos debes presentar para el Real ID?

El Real ID se tramita a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del estado en el que resides y deberás presentar la siguiente documentación:

  • Prueba de identidad: puede ser el pasaporte vigente o un certificado de nacimiento.
  • Constancia de residencia: con dos documentos, que pueden ser facturas o recibos bancarios de los últimos 90 días.
  • El Número del Seguro Social.
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading