“Deportaciones 24/7": este es el mayor temor de los inmigrantes indocumentados tras la decisión de Biden con el asilo

Los inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera con Estados Unidos les temen a las deportaciones 24/7 que se ejecutan tras la suspensión del asilo.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Migrantes esperan en la frontera con Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

Tras la puesta en marcha de la restricción de asilo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó implementar a inicios de junio, las deportaciones en caliente, o 24/7, se han convertido en los procedimientos que más temen los inmigrantes indocumentados que llegan hasta la frontera con México.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), los encuentros de la Patrulla Fronteriza con migrantes fueron un 32% más bajos en julio que en junio del 2024 y fueron el total mensual más bajo a lo largo de la frontera suroeste desde septiembre del 2020.

“Las cifras totales de julio entre los puertos de entrada también son más bajas que en julio del 2019, y más bajas que el promedio mensual de todo ese año, el último comparable antes de la pandemia”, dijo el CBP en un comunicado.

En agosto, esos cruces aumentaron ligeramente, pero se mantuvieron en un mínimo de cuatro años, según muestran las cifras internas del gobierno.

El tema de la migración va a marcar el ritmo de las elecciones de Estados Unidos

[VIDEO] La crisis humanitaria por la cantidad de migrantes en los dos lados de la frontera. La migración va a ser un tema que se va a acordar en las campañas en México?

Las deportaciones 24/7 que realiza Estados Unidos

La disminución de las cifras que muestra el CBP también se debe al miedo que muchos inmigrantes ilegales le tienen a las deportaciones 24/7, que los llevaría a enfrentar penas de prisión por querer intentar cruzar la frontera sin éxito por una segunda vez.

Eso fue lo que los agentes fronterizos le dijeron a Emmanuel, un migrante mexicano que había sido devuelto por Estados Unidos a finales de agosto. El hombre quería trabajar en EU y enviar dinero a su familia en Chiapas, el estado más al sur de México, pero poco después de cruzar a Arizona ilegalmente, fue detenido por agentes fronterizos estadounidenses y devuelto a su país, según relató a CBS News.

Te puede interesar: ¿Por qué deportaron a tantas personas en la frontera en los últimos dos meses?

Rosalis y sus hijas también fueron deportadas a Nogales, en la frontera de México con Arizona. Ella relata que huyó de su ciudad natal porque la vida de sus hijas estaba en peligro.

“Las deportaciones son 24 horas al día, 7 días a la semana”, dijo Dora Rodríguez, una residente de Tucson que viaja a Nogales para ayudar a los deportados cuatro días a la semana.

¿Cuándo se podrá solicitar asilo en Estados Unidos?

La fecha de reanudación del proceso aún no está determinada. Cuando el presidente Biden emitió su suspensión, señaló que la medida entraría en vigor cuando la frontera sur “esté sobrepasada”, lo que facilitaría que los oficiales de inmigración expulsen rápidamente a personas que no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos.

Te puede interesar: Si temes por la deportación de Estados Unidos, esta es la prueba clave para permanecer en el país

También dijo que la restricción no era permanente. “Se suspenderá cuando el número de migrantes que cruzan la frontera entre los puertos de entrada sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionar de forma segura y eficaz las operaciones fronterizas”, se afirmó en un comunicado.

TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading