El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) dio aviso sobre la posibilidad de que durante estas semanas vuelva a formarse una tormenta tropical y avance hacia el sureste de Estados Unidos, y señaló a Florida como uno de los territorios que podría verse afectado. Este sistema, que ya cuenta con un 60% de desarrollo, de terminar de formarse, se convertiría en Debby, la cuarta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico del 2024.
De esta manera, si los vientos sostenidos alcanzan las 39 millas por hora (62 kilómetros), la agencia del clima estima que podría desarrollarse en los próximos siete días, y se formaría una depresión tropical a finales de esta semana. Asimismo, los meteorólogos de AccuWeather, dijeron que existe la posibilidad de que el fenómeno se convierta en tormenta tropical antes de acercarse a EU a principios de agosto.
Te puede interesar: ¿La conocías? La leyenda que aseguran que pesa sobre Florida y afecta a los huracanes
Los desplazados climáticos: El mar se está comiendo a Tabasco
Por otra parte, destacaron que hay varios factores en juego que influirán, si la onda tropical se fortalece y hacia dónde irá. Actualmente, según los últimos reportes, la onda tropical lucha contra el aire seco y la cortante del viento a medida que avanza hacia el oeste. Ambos ayudan a prevenir el desarrollo o fortalecimiento de los sistemas tropicales. Eso cambiará hacia el viernes, cuando comienza la parte más activa de la temporada de huracanes en el Atlántico.
“Hacia el final de esta semana, la ola se moverá a un área con una cizalladura bastante baja y mucha humedad, y eso podría permitir cierta organización y fortalecimiento. A medida que la onda tropical interactúa con otra onda en la atmósfera, las dos podrían combinarse en una única área de baja presión”, explicó el experto en huracanes de AccuWeather, Alex DaSilva.
Te puede interesar: ¿Cuándo termina la temporada de huracanes en Florida?
¿Qué podría pasar en Florida si se forma una tormenta tropical?
Los meteorólogos sostienen que si la tormenta avanza hacia el norte de las islas grandes del Caribe a finales de esta semana, lo más probable es que sea una preocupación para la costa este de Estados Unidos. En cambio, si avanza justo al sur de las islas grandes, puede ser más preocupante para la costa del Golfo de EU.
Por otro lado, hay un factor más sobre hacia dónde podría dirigirse la onda tropical, que implica un sistema de alta presión sobre el Atlántico central que actualmente la mueve hacia el oeste. “Para el fin de semana y principios de la próxima, los vientos de dirección deberían girar la característica tropical hacia el noroeste o el norte cerca de EU”, describieron. “Todos, desde el norte del Caribe hasta las Bahamas y desde la costa del Golfo de EU hasta las Carolinas, tendrán que observar de cerca esta característica tropical”, agregaron.
Sin embargo, con respecto a Florida, los especialistas dicen que “es demasiado pronto para determinar si habrá algún impacto”. De todas maneras, instan a todos los residentes a seguir monitoreando los trópicos y a estar siempre preparados.