¿Cuál es la diferencia entre las visas CR1 e IR1 y a cuál debes aplicar según tu caso?

Las visas CR1 e IR1 de Estados Unidos están disponibles para extranjeros que cumplen con determinados requisitos. Conoce cuáles son y si aplican a tu caso.

Por: Cristina Salcedo | DigitalRoom
Primero debes solicitar una visa de inmigrante que te permita entrar a Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

Si estás casada o casado con una persona que tiene la ciudadanía estadounidense, pero tú no eres de Estados Unidos ni resides allí, esta información seguro te interesará. Tienes la oportunidad de aplicar a las visas CR1 e IR1, que permiten a los cónyuges de ciudadanos de EU acceder a una residencia legal en el país.

Sin embargo, estas visas tienen diferencias entre sí y puedes aplicar a solo una de ellas ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), dependiendo de tu caso personal, según explica el Departamento de Estado de Estados Unidos.

¿Qué trabajos ofrece la Embajada de Estados Unidos en México?

[VIDEO] Actualmente la Embajada de Estados Unidos en México ofrece algunos puestos de trabajo, donde ni el inglés o la VISA representan un problema para aplicar.

Antes que nada tienes que conocer que ante la legislación norteamericana un o una cónyuge solo es la persona que está legalmente casada con una persona ciudadana en cualquier país. Vivir juntos simplemente no califica como matrimonio para la inmigración y en el caso de los cónyuges de hecho pueden calificar como cónyuges para propósitos de inmigración, dependiendo de las leyes del país donde ocurren los matrimonios de hecho.

Te puede interesar: Si estás tramitando la naturalización en Estados Unidos, hay una forma de hacerlo gratis

¿Qué procedimiento seguir para solicitar las visas CR1 e IR1?

Aunque tienen el mismo propósito, las visas están destinadas a personas en diferentes situaciones. La Visa CR1 (para Residente Condicional) se otorga a las personas que han estado casadas con un ciudadano de Estados Unidos por menos de dos años cuando el cónyuge extranjero ingresa a territorio estadounidense.

La IR1 (para familiar inmediato), en cambio, la reciben quienes llevan más de dos años casados cuando el extranjero ingresa con una visa de inmigrante a EU.

Te puede interesar: Visa americana 2024: Las 10 preguntas que te harán en la entrevista y cómo responder

Cuando falten 90 días para cumplir los dos años desde el ingreso del cónyuge extranjero a los Estados Unidos, el matrimonio debe solicitar al USCIS remover el estatus condicional. La fecha del segundo aniversario de entrada es la fecha de vencimiento de la tarjeta de registración de extranjero (tarjeta verde).

Para poder acceder a una de estas visas, el ciudadano o ciudadana norteamericana debe presentar ante el USCIS una petición para un familiar extranjero por medio del formulario I-130, con el objetivo de que le otorguen una visa de inmigrante. Después los pasos son los siguientes:

  • Si el USCIS aprueba la petición, esta es enviada al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés).
  • El NVC asignará un número de caso para la petición e instruirá que el solicitante complete el Formulario DS-261.
  • Pagar las tarifas.
  • Presentar la documentación requerida como pasaporte, declaración de patrocinio económico, dos fotos de 2x2, formularios de examen médico, entre otros.
  • Ir a la entrevista consular para obtener la visa de inmigrante con el o la solicitante que podrá seguir el proceso en Estados Unidos.
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading