Poco tiempo después del eclipse solar total , otro evento astronómico se podrá observar desde la Tierra y muchos aficionados lo esperan con ansias. Se trata del cometa 12P/Pons-Brooks, conocido como el cometa Diablo, el cual se aproxima a su perihelio, que es el punto más cercano al Sol.
Desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) adelantaron que este evento podrá verse con mayor claridad aproximadamente dos semanas posteriores al eclipse, que sucedió el pasado 8 de abril. Además, confirmaron que su trayectoria no tendrá complicaciones para la vista y será de fácil acceso.
¡Un evento sin fronteras! La sombra del eclipse solar 2024 cruza el planeta, ¿cómo se vivió?
Te puede interesar: ¿Cómo y cuándo ver la Luna Rosa antes de que termine abril?
¿Qué día podrá verse desde Estados Unidos?
Científicos y especialistas en el área adelantaron que el domingo 21 de abril es el mejor día para observar al cometa que se acercará al Sol. Aunque este evento astronómico podrá ser visible principalmente entre el 14 y el 30 de abril, el fin de semana será la mejor fecha. “Durante este periodo, las posibilidades de avistamiento aumentarán, aunque la visión del mismo requerirá de binoculares, enfocados hacia el oeste y cerca del horizonte al atardecer”, explicaron.
El eclipse de hoy 8 de Abril coincide con el regreso del cometa 12/Pons-Brooks, mejor conocido como el ‘Cometa Diablo’. Se aproximará a la Tierra después de 70 años de orbitar por el sistema solar. La última vez que alguien pudo observarlo fue en 1954 pic.twitter.com/nsDCEekPhH
— Lobo gris (@911TK_) April 8, 2024
Asimismo, y para mejorar la experiencia, aconsejan buscar ubicaciones con baja o nula contaminación lumínica, dado que son conocidos por su brillo difuso y extendido. Es por esto que tanto desde la NASA como de otras organizaciones que estudian estos fenómenos han sugerido la utilización de herramientas ópticas para su visualización, buscando asegurar que los fanáticos y curiosos puedan disfrutar plenamente del impactante evento astronómico.
Te puede interesar: Alertas de tornados destructivos y de granizo en Estados Unidos: ¿qué zonas se ven amenazadas?
René A. Ortega Minakata, parte del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que el cometa 12P/Pons-Brooks tiene un periodo orbital establecido en 71.2 años y un núcleo de 35 kilómetros de diámetro. Uno de sus principales consejos es, por ejemplo, alejarse de las zonas altamente iluminadas, facilitando así la observación de este fenómeno.