Los extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos deberán contar con la documentación legal requerida, en función de la categoría a la que puedan aplicar. Entre ellas, se encuentran las visas H-1B, que se adquieren a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). Estos permisos están destinados a los solicitantes migrantes que cuentan con habilidades en un campo especializado, con servicios de gran mérito o que presentan aptitudes distinguidas para proyectos con el Departamento de Defensa de EU (DOD, por sus siglas en inglés), entre otras.
Recientemente, un fallo judicial determinó que el gobierno federal podrá permitir que los cónyuges de los titulares de las visas H-1B accedan al mercado laboral en Estados Unidos, al igual que los beneficiarios de esta documentación, mientras realizan el trámite y el proceso de la Green Card o tarjeta de residencia permanente.
Te puede interesar: El anuncio del USCIS para los trabajadores extranjeros: así puedes checar si fuiste elegido
El Tribunal de Apelaciones de EU para el Circuito de DC falló a favor de los familiares y titulares de las visas H-1B y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el 2 de agosto, según consignó Forbes. La institución judicial se opuso a la demanda de la organización Save Jobs USA que pidió bloquear la norma del DHS del 2015, que permitía a los cónyuges de personas con este permiso obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).
¿Qué trabajos ofrece la Embajada de Estados Unidos en México?
El fallo del tribunal sobre las visas H-1B
“El resultado, según nuestro precedente reciente (Washtech), es que el Congreso, a través del INA (Ley de Inmigración Nacional) otorgó al Ejecutivo el poder de establecer la duración y los términos de la presencia de los no inmigrantes (titulares de visas temporales) identificados por estatuto en EU”, señala el documento judicial, según el medio mencionado.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si mi visa vence mientras estoy en Estados Unidos?
Si eres elegible y te aprueban el proceso de la visa H-1B, recibirás una estadía legal en el país por un máximo de tres años, que también te dará el permiso para trabajar.