Atención, inmigrantes indocumentados: ¿se reanuda el Parole in Place en Texas?

A finales de agosto un juez de Texas suspendió el programa de ayuda a inmigrantes indocumentados y miles de solicitantes aguardan para conocer qué pasará.

Por: Ariadna Roble | DigitalRoom
Un formulario de solicitud de Green Card en Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

El 19 de agosto el gobierno de Estados Unidos inició el Parole in Place (PIP), un programa de ayuda para inmigrantes indocumentados que viven en el país. Una semana después, el fiscal general de Texas Ken Paxton anunció su suspensión, luego de que 16 estados republicanos presentaran una demanda. Pero los 14 días de plazo están a punto de terminarse.

El programa “Manteniendo a las Familias Unidas” estaba destinado a beneficiar a más de medio millón de inmigrantes indocumentados en EU y alrededor de 50,000 menores de 21 años, que obtendrían la Green Card. El miércoles 11 de septiembre se cumple el plazo de suspensión que se implementó el 26 de agosto y muchos se preguntan qué podría suceder.

Te puede interesar: Malas noticias para los inmigrantes indocumentados de California tras un veto de Gavin Newsom

La CDMX padece 30 mil toneladas de basura electoral: ¿Qué pasará con tanto desecho?

[VIDEO] El reciclaje es la primera opción para las toneladas de basura que dejó la propaganda electoral en México, pero la gran mayoría tiene químicos tóxicos.

En tanto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) continúa recibiendo solicitudes para el Parole in Place, aunque no opera ni emite respuestas a los pedidos.

¿Qué pasara con el Parole in Place en Estados Unidos?

Los inmigrantes indocumentados que solicitaron el PIP podían enfrentar órdenes de deportación si se trataba de su única posibilidad de ajustar su estatus migratorio en EU. Aunque muchos esperan que se reanuden pronto las aceptaciones del programa y poder regular su situación en el país.

Te puede interesar: Estos son los países elegibles para el parole humanitario en Estados Unidos

En tanto, esta suspensión podría extenderse si así lo determinan las autoridades, lo que retrasaría aún más el proceso de muchos extranjeros que ya viven en Estados Unidos.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Parole in Place?

En caso de ser aprobada la solicitud, este programa otorga una permanencia legal en el país de tres años. Los requisitos son:

  • Estar presente en Estados Unidos.
  • Evidenciar la permanencia en el país desde hace 10 años o más.
  • Estar casado con un ciudadano o ciudadana estadounidense, pero la unión matrimonial debe haberse producido antes del 17 de junio del 2024.
  • Presentar antecedentes penales y datos biométricos.
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×
Inklusion
Loading