Después de Nueva York, Los Ángeles se ha destacado como una de las ciudades más costosas del mundo para los expatriados . La encuesta Mercer sobre el costo de vida en el 2024, publicada recientemente, posiciona a esta ciudad californiana en el décimo lugar del ranking global, lo que resalta los desafíos económicos que enfrentan los trabajadores extranjeros en esta metrópolis.
¿Qué ciudad internacional es la más cara del mundo para los expatriados?
Hong Kong ha sido nombrada nuevamente como la ciudad más cara del mundo para los expatriados en la encuesta de costo de vida. Este es el tercer año consecutivo que la urbe en Asia encabeza la lista, ya que se destaca por sus elevados costos en varios aspectos de la vida diaria.
La encuesta de Mercer analizó 226 ciudades en todo el mundo y comparó el costo de más de 200 ítems en cada lugar, lo que incluye transporte, alimentos, ropa, objetos domésticos y ocio. La ciudad asiática se mantuvo en el primer lugar debido a sus altos precios de vivienda, transporte y bienes y servicios básicos.
¿Quieres dejar el ‘nido’? Esto cuesta independizarse en México
La lista de las ciudades más caras para los expatriados incluye a Singapur en el segundo lugar, seguida de varias ciudades suizas: Zúrich, Ginebra, Basilea y Berna. Estas urbes ocupan los puestos tercero, cuarto, quinto y sexto, respectivamente, debido a sus costosos estándares de vida.
Te puede interesar: Estas 10 ciudades de Estados Unidos son las más baratas para comprar una casa
¿Qué vuelve a Los Ángeles tan cara para los expatriados?
En cuanto a las ciudades estadounidenses, Nueva York es la más alta en el ranking, ya que ocupa el séptimo lugar, mientras que Los Ángeles se sitúa en la décima posición. De todas formas, el costo de la vivienda se menciona específicamente como un factor crucial. Los empleados que destinan una parte significativa de sus ingresos al alquiler o la hipoteca tienen menos renta disponible para otros gastos.
Yvonne Traber, una responsable de movilidad global de Mercer, dijo: “Los retos del costo de vida han tenido un impacto significativo en las organizaciones multinacionales y en sus empleados”. Y agregó: “Es importante que las organizaciones se mantengan informadas sobre las tendencias del costo de la vida y las tasas de inflación y recojan la opinión de los empleados sobre estas cuestiones para gestionar eficazmente sus efectos”.
Te puede interesar: En ciudades de Texas, California y Florida se desplomaron los alquileres tras el pico de pandemia
Si estás evaluando mudarte a una de estas ciudades, es crucial tener en cuenta el impacto financiero y planificar todo adecuadamente para gestionar los altos costos de vida. La preparación y la gestión financiera son claves para disfrutar de lo que estas metrópolis tienen para brindar sin sacrificar tu estabilidad económica.