El Tianguis de Pueblos Mágicos finalizó y confirmó cuál es el estado de México que más tiene

Finalizó la edición 2025 del Tianguis de Pueblos Mágicos y fue todo un éxito. La celebración en Pachuca, estado de Hidalgo, dejó claro que tres estados de México cuentan con el mayor número de pueblos mágicos.

/viajes/tianguis-de-pueblos-magicos-finalizo-confirmo-estado-de-mexico-que-mas-tiene
Elizabeth Melo
Viajes
Compartir
  •   Copiar enlace

Ya finalizó la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos. Este evento se realizó en Pachuca del 13 al 16 de noviembre. La capital del Estado de Hidalgo fue la anfitriona y los negocios de la región tuvieron un éxito total en ventas y atención al público. Esta celebración turística tuvo como objetivos principales promover la riqueza artesanal, gastronómica, histórica y cultural de los destinos que cuentan con dicho distintivo.

La Virgen de los Dolores, de Xochimilco, se ha ganado la fe del pueblo, quienes le realizan su fiesta en grande que dura hasta 15 días.

[VIDEO] ¡Descubre todos los detalles!

La edición 2025 del Tianguis de Pueblos Mágicos potenció las ventas de todo tipo de productos y servicios de la región. Pero también dejó claro que existe un récord compartido por tres estados: el de mayor cantidad de Pueblos Mágicos.

Te puede interesar: Ricos y sofisticados: estos son los 5 mejores restaurantes de Guadalajara para tener reuniones de trabajo

¿Cuáles son los estados de México que tienen más pueblos mágicos?

Los estados de México que tienen más pueblos mágicos son Jalisco, Puebla y Estado de México. Los tres poseen 12 regiones que llevan la denominación estipulada por la Secretaría de Turismo. En el otro extremo de cantidad se encuentra Colima, ya que cuenta con un solo pueblo mágico: Comala.

Pueblos Mágicos de Jalisco

  • Tapalpa
  • Tequila
  • Tlaquepaque
  • Talpa
  • Mascota
  • San Sebastián del Oeste
  • Lagos de Moreno
  • Ajijic
  • Mazamitla
  • Cocula
  • Temacapulín
  • Sayula

Pueblos Mágicos de Puebla

  • Cuetzalan
  • Xicotepec
  • Zacatlán
  • Chignahuapan
  • Tetela
  • Tlatlauquitepec
  • Teziutlán
  • Pahuatlán
  • Huauchinango.
  • Huejotzingo
  • Cholula
  • Atlixco

Pueblos Mágicos del Estado de México

  • Tepotzotlán
  • Valle de Bravo
  • Villa del Carbón
  • Tonatico
  • Metepec
  • Malinalco
  • Ixtapan de la Sal
  • El Oro
  • Aculco
  • Otumba
  • Jilotepec
  • Teotihuacán (San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides)

Te puede interesar: Estos son los 5 mejores lugares de la CDMX para comer brownies creativos y deliciosos

¿Qué es el programa Pueblos Mágicos de México?

El programa Pueblos Mágicos de México fue creado por la Secretaría de Turismo federal el 5 de octubre de 2001 y su objetivo principal es revalorizar poblaciones que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.

Para la entidad del gobierno, un pueblo mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad y magia, que emanan en cada una de sus manifestaciones socioculturales. Estos aspectos significan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico del país en general.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading