Así fue la dura batalla que Héctor Suárez libró contra las adicciones: “Yo era un inconsciente”.

El consagrado actor atravesó por un fuerte problema que casi acaba con la unión familiar; sin embargo, asistió a Alcohólicos Anónimos tiempo después.

Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace
Logo TVA

El día de ayer falleció el actor Héctor Suárez, reconocido por su extensa trayectoria y famoso por hacer crítica social y política a través de la comedia. Sin embargo, su vida no fue color de rosa, ya que enfrentó un duro proceso para superar las adicciones.

En su momento, fue entrevistado por Victor Hugo Sánchez. Ahí abrió su corazón y recordó uno de los pasajes que marcaron su trayectoria:

Yo era un inconsciente. Son carencias que las tienes equivocadamente con cosas que no te van a dar lo que necesitas, de la carencia que tienes

Reveló que el alcohol y las drogas afectaron la relación con su familia; pese a todo, jamás se perdió los festivales escolares de sus hijos o llamados a su trabajo.

Yo creo que un alcohólico, aunque beba allá en Alaska, va a afectar todo lo que toque, todo lo que le rodea y así afecté yo a mi familia

Te puede interesar:
Fallece Héctor Suárez a los 81 años y su hijo lo despide con emotivo mensaje en las redes sociales.

Aunque su adicción principal fue con el alcohol, Héctor Suárez llegó a consumir marihuana y cocaína para “cerrar la botella”.

Mientras se consagró como uno de los artistas más respetados y conocidos en el gremio actoral, asistió a Alcohólicos Anónimos para enfrentar cara a cara su problema:

Llegué con lágrimas en los ojos. Ahí volví a nacer, tú vives el infierno que te crees, y vas a vivir el cielo, y la dicha y la gloria que tú también te crees

Héctor Suárez falleció a la edad de 81 años en su casa de Cocoyoc, Morelos. Su hermano, Gustavo, confesó para Venga la Alegría que “fue por un cansancio en su organismo”:

Anoche se durmió bien y amaneció así. Nos tomó de improviso a todos

También te puede interesar:
Hermano de Héctor Suárez da detalles de su fallecimiento; Amaranta Ruiz y Nora Velázquez lo recuerdan.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
Inklusion
Loading