Tulum en crisis: Excesivos costos por productos y servicios habrían afectado considerablemente al turismo nacional y extranjero

¿Terminó la popularidad de Tulum? Esto es lo que se sabe sobre este destino paradisiaco.

Cae el turismo en Tulum.
Azteca Uno Especiales
Viajes
Compartir
  •   Copiar enlace

En los últimos días se ha hablado bastante sobre Tulum, el destino mexicano que era tendencia internacional hasta hace unos meses y de su poca actividad turística en esta temporada, misma que ha afectado a los negocios locales después del verano, donde algunos incluso han tenido que cerrar por la falta de clientes y otros más han ofrecido descuentos.

Se dice que la ocupación turística de los hoteles de Tulum apenas llegan al 10%, motivo por el cuál, hoteles han tenido la iniciativa de dar acceso libre a la playa en la zona hotelera para así atraer de nuevo a turistas locales y extranjeros, quienes han pagado por entrar a playas, estacionamientos, consumo mínimo y demás gastos de este paraíso.

¿Por qué bajó el turismo en Tulum?

Uno de los motivos principales y más duros de afrontar, son los excesivos cobros de los servicios y productos de este destino, mismos que han sido denunciados por los turistas a través de los años, incluso mucha gente hemos vivido por este tipo de cobros, donde pedir un taxi suele ser una pesadilla.

Hace unos meses se hizo viral el caso del youtuber Luisito Comunica, quien relató cómo le cobraron 2 mil pesos por un viaje en Quintana Roo, o el caso de la influencer Narabask, quien contó que un taxi le cobró 10 mil pesos por un viaje de a Tulum.

Aunque existen alternativas de transporte por aplicación, los mismos taxistas locales han protagonizado videos de peleas y agresiones contra este tipo de iniciativas, donde incluso intimidan a los vacacionistas.

@omaralmeidaa Respuesta a @Mix 707 “Parece que los precios y el mal servicio hicieron lo suyo: Tulum hoy está solo. 🌴 ¿Será que la exclusividad se confundió con abuso?” #tulum #tulumsolo #tulumbeach #tulummexico ♬ i was only temporary - my head is empty

En los mismos videos puedes encontrar comentarios que describen casos de gente que ha pagado hasta $1,200 pesos por una hamburguesa, $1,000 pesos por dos helado o incluso $250 pesos por un refresco de 600 mililitros.

A este tipo de productos básicos se le debe de sumar lo que cuesta el hospedaje en Tulum, donde la media es de $1,500 por noche, en hoteles con servicios básicos y con vuelos redondos de CDMX que llegan a costar hasta $4,000.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading