Uno de los problemas de salud más comunes en las personas en la actualidad, son las infecciones urinarias; sin embargo, aunque es una afección frecuente, también es una de las que menos atención recibe por parte de los pacientes. Por tal razón, es de suma importancia prestar atención a los síntomas y aquí te diremos cuáles son.
¿Cuáles son las señales de que puedes tener una infección urinaria?
De acuerdo con los expertos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), entre los principales se encuentra ardor o dolor de orina, el cual es el primer síntoma que se hace presente. De acuerdo con los expertos, esto sucede cuando las bacterias irritan las paredes del tracto urinario, lo que en la mayoría de las personas suele causar inflamación y dolor. Sin embargo, se debe prestar mayor atención cuando hay dolor recurrente y fiebre, pues ahí se deberá de atenderse de forma inmediata.
¿Qué son los juanetes? El especialista nos explica detalladamente.
Otro de los síntomas que se puede presentar, urgencia miccional, esto quiere decir que la persona siente ganas de orinar, sin poder hacerlo. Todo esto llega a suceder cuando la vejiga da una falsa señal de llenado. Cuando esto llega a pasar, la persona debe buscar ayuda profesional.
Molestias abdominales, este al igual que los demás es una señal de infección urinaria. Mientras que, en casos graves, la infección puede hacerse presente en los riñones, causando fiebre y malestar general.
Por su parte, el doctor Víctor Gómez Bocanegra, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, aseguró en entrevista con UNAM Global que la mayoría de las infecciones de este tipo, se presentan por la Bacteria Escherichia coli, causante de hasta el 90% de las infecciones. Esto quiere decir que al entrar por la uretra, afecta la vejiga y puede afectar a los riñones cuando no se atiende de forma correcta.
¿Cómo se puede prevenir este tipo de infecciones?
Cabe mencionar que son las mujeres las que corren el riesgo de sufrir estas infecciones, esto por la cercanía entre la uretra y el ano, lo que facilita la entrada de bacterias. Entre las recomendaciones más importantes se encuentra beber suficiente agua, no retener la orina, mantener una higiene adecuada.
En caso de tomar un medicamento es recomendable no interrumpir su tratamiento y evitar la automedicación, las bacterias se vuelven resistentes y esto complica la eliminación y puede derivar en cuadros más severos.