¿Qué es el solsticio de verano y por qué se considera el día más largo del año?

Descubre la fecha exacta del solsticio de verano, el día más largo del año, que tendrá lugar en México este 2025.

¿Qué es el solsticio de verano y por qué se considera el día más largo del año?
B A Fields de Pexels
TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En México estamos a punto de presenciar el solsticio de verano, el cual es conocido como un evento astronómico que tiene lugar debido a que el hemisferio norte del planeta tierra llega a su máxima inclinación hacia el Sol, así existe una presencia más directa de los rayos del astro rey sobre la tierra durante mayor tiempo de lo habitual.

Te recomendamos: Mantente informado en tvazteca.com

¿Qué es el solsticio de verano?

De acuerdo con expertos, este fenómeno astronómico se caracteriza por ser el día más largo del año debido a la posición de la Tierra y también es un punto de referencia que marca el inicio de una nueva estación: el verano.

Este 2025 se pronostica que el Sol alcance su máxima declinación hacia el norte y marque el fin de la primavera, al menos en nuestro hemisferio, pues en el lado sur iniciará el invierno, que es lo opuesto y por ello el día será más corto.

Te puede interesar: El ritual con laurel para alejar las malas vibras de tu vida

¿Cuándo será el solsticio de verano 2025?

El solsticio de verano de 2025 será el próximo viernes 20 de junio, específicamente a las 20:42 horas, tiempo centro del país, y es por ello que incrementará la duración de la luz solar durante el día, haciendo que sea “más largo” de lo habitual.

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han explicado que la Tierra de inclina hacia el Sol durante el solsticio de verano, lo que lleva a que el astro rey propague sus rayos de manera más directa sobre la superficie terrestre.

Muchas culturas tienen diferentes creencias respecto a esta fecha y también suelen llevar a cabo diversos rituales relacionados con la atracción de las energías positivas, la renovación o el cambio natural que representa.

Por otro lado, este fenómeno astronómico también tiene un lugar especial cuando hablamos de la agricultura y de otros procesos pues era una especie de guía que muchos colocaban en sus calendarios como un punto de referencia.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading