¿Qué bebidas no tomar si sufres de ansiedad? ¡Ten cuidado!

Para no sobreestimular el cerebro y mejorar la salud mental, los expertos hacen algunas recomendaciones. Por ejemplo, conocer qué bebidas no tomar si sufres de ansiedad.

Compartir
  •   Copiar enlace
¿Qué bebidas no tomar si sufres de ansiedad? ¡Ten cuidado!

Actualmente, la ansiedad es un problema de salud mental muy común en jóvenes y adultos. Si bien, cuando existe un trastorno es difícil de lidiar con ella, los expertos señalan que algunos cambios en la rutina y hábitos pueden ayudar. Por ejemplo, saber qué bebidas no tomar si sufres de ansiedad.

En este sentido, Jordi Wu, quien posee estudios en Desarrollo Directo e Inteligencia Emocional, señala que conocer qué bebidas no tomar si sufres de ansiedad es relevante para reducir la estimulación del sistema nervioso durante los episodios de la misma.

Te puede interesar: ¿Conoces a alguien con ansiedad o depresión? ¡Aquí brindan ayuda!

¿Cuáles son las bebidas no recomendadas si sufres de ansiedad?

“Debemos dejar de sobreexcitar nuestro sistema nervioso y eso es precisamente lo que hacen los estimulantes”, explica el experto en referencia a las bebidas energéticas, ya que contienen cafeína y otros ingredientes que complican más los síntomas de un trastorno de ansiedad.

De igual forma, Wu incluye el café cuando responde a qué bebidas no tomar si sufres de ansiedad. Si bien, reconoce que es difícil abandonar el café por completo para quienes lo consumen de forma habitual, sugiere tomar una y media taza en lugar de dos.

Por último, una opción más que se conecta con qué bebidas no tomar si sufres de ansiedad es el alcohol debido a que exacerba el estrés y la hiperactividad del sistema nervioso. Adicionalmente, sustancias como el aspartamo, es decir, un edulcorante químico presente en bebidas y alimentos procesados no es recomendable para quienes sufren de ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un sentimiento de miedo o inquietud que pueden experimentar todas las personas en algún momento de su vida. Sin embargo, la ansiedad trasladada a un trastorno es un tema de salud mental más complejo, cuyos síntomas interfieren con las actividades diarias de quien lo sufre.

Existen varios tipos de ansiedad y son los siguientes:

  • Trastorno de ansiedad generalizada: Quienes lo padecen se preocupan mucho por temas de salud, dinero, trabajo y familia. No obstante, su grado de preocupación es excesivo y lo tienen casi todos los días.
  • Trastorno de pánico: El síntoma más claro de quienes padecen este tipo de trastorno de ansiedad son los ataques de pánico, los cuales surgen rápidamente y tienen una duración de minutos.
  • Fobias: Se trata de un miedo intenso por algo que representa poco o ningún peligro real. Por ejemplo, insectos, volar o asistir a lugares concurridos (ansiedad social).

Te puede interesar: ¿Cómo combatir la ansiedad por dejar de fumar?

Galerías y Notas Azteca UNO
×
Inklusion
Loading