La zona del conurbano bonaerense quedó sacudida por un episodio que generó impacto nacional. Ana Clara Luna, de 31 años, perdió la vida después de ser atacada de forma salvaje por su expareja en plena vía pública, frente a su novio y varias personas que presenciaron la escena. La joven sufrió quemaduras en casi todo su cuerpo y no pudo resistir a las graves lesiones.
¿Sin rencores? ¡Viviann Baeza acusó a Kristal Silva con Margarita McKenzie!
Un ataque de celos extremos
El ataque ocurrió en la madrugada del miércoles en Ciudad Jardín El Libertador, en San Martín. De acuerdo con las grabaciones de las cámaras de la zona, el agresor, identificado como Á.G., de 35 años, se aproximó a ella y comenzó a discutir. La pelea terminó de la peor manera: el hombre le arrojó un líquido inflamable y luego utilizó un encendedor para prenderla fuego, mientras seis testigos, incluido su actual compañero sentimental, miraban horrorizados.
En los registros se observa a la víctima corriendo envuelta en llamas hasta desplomarse en la calle. Quienes estaban cerca intentaron apagar el fuego con lo que tenían a mano, pero las heridas resultaron demasiado graves. Ana Clara fue trasladada primero al Hospital Fleming y luego al Hospital Diego Thompson, donde permaneció internada dos días antes de fallecer tras una larga agonía.
Antecedentes de violencia
El hombre ya había mostrado un comportamiento agresivo y ejercía hostigamiento hacia Ana Clara Luna, con quien compartía hijos. A pesar de esto, la mujer nunca formalizó una denuncia, una realidad frecuente en casos de violencia de género, donde el temor y la dependencia emocional frenan a las víctimas.
Desde el ámbito judicial señalaron que el acusado ya estaba vinculado a episodios previos de violencia. Fue capturado pocas horas después mientras intentaba huir por la Avenida Brigadier Juan Manuel de Rosas y quedó bajo la investigación de la fiscal Fabiana Ruiz, de la UFI N°2 de San Martín.
La muerte de Ana Clara se suma a los numerosos feminicidios registrados en Argentina. Este crimen vuelve a reflejar cómo los celos enfermizos se convierten en un mecanismo de control que muchas veces termina en tragedia. La filmación del ataque evidencia la urgencia de fortalecer la protección a las mujeres y de avanzar con políticas preventivas en todo el país.