✚

¿Por qué salirte de casa antes de los 25 años es bueno para tu dinero, según la psicología?

Si tienes 25 años o menos y tienes pensado salir de tu casa al considerar que ya tienes la edad suficiente, tus bolsillos te lo agradecerán, según la psicología.

TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace
por-que-salirte-casa-antes-25-años-es-bueno-economia-psicologos.jpg
Pexels

Uno de los momentos más desafiantes en la vida de una persona es cuando decide salir de casa de sus padres e independizarse, lo que implica una serie de cambios desde lo económico hasta aquel sentimiento de libertad y crecimiento personal. Sin embargo, existen diversos factores que favorecen o limitan este importante momento, según indica la psicología .

La edad promedio en la que los jóvenes de América Latina deciden abandonar su hogar oscila alrededor de los 28 años. Entre las principales razones por las que se pueden demorar en dar este paso es debido a los bajos salarios, así como los altos costos de la renta de inmuebles.

En contraparte, en el continente europeo los jóvenes suelen ser independientes desde una edad más temprana, generalmente entre los 17 y 21 años, por lo que expertos en psicología abordaron este fenómeno y encontraron grandes hallazgos de los pros y contras detrás de esta práctica.

Por ejemplo, una de las desventajas de salir de casa a una edad más adulta, entre los 30 y 40 años, es que son personas que experimentan con mayor frecuencia sentimientos negativos como miedo, inseguridad y la necesidad de aprobación en todo momento, según la psicóloga Andrea Monroy.

¿Cómo independizarte ayuda a tus finanzas, según la psicología?

Un estudio de la Universidad de Melbourne, en Australia, reveló que los jóvenes menores de 25 años que decidieron salirse de casa de sus papás lograron un impacto positivo en sus finanzas personales. En promedio, obtuvieron 185 mil dólares más en comparación con quienes se fueron de casa de sus padres después de los 30.

Sin embargo, se debe considerar que este éxito financiero en quienes se independizaron antes de dicha edad no depende solamente de factores económicos del país donde se realizó el estudio, porque también incluyen los rasgos de personalidad de quienes decidieron independizarse a una edad temprana.

¿Qué otros factores influyen en independizarse de forma exitosa?

El demógrafo social Mark McCrindle afirma que las personas que se aventuran a irse a vivir solos y cubrir sus propios gastos suelen ser jóvenes con actitudes emprendedoras y mayor seguridad en sí mismos. A diferencia de quienes crecen en familias con niveles excesivos de apego y sobreprotección, porque tienden a enfrentar más dificultades al momento de independizarse.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
Inklusion
Loading