Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, anunció el primer caso positivo de la variante Ómicron en México el pasado 3 de diciembre.
“El primer caso positivo de la variante ómicron en México es una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica; tiene enfermedad leve y voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar. Su pronóstico de recuperación es favorable”, escribió López-Gatell en Twitter.
El médico epidemiólogo pidió a los mexicanos conservar la calma y continuar con las medidas de higiene como la sana distancia, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y lavado frecuente de manos.
Te puede interesar: ¿En qué casos se aplica una tercera dosis de la vacuna de Covid-19?
¿Qué se sabe sobre la variante Ómicron en México?
- Se sabe que Ómicron puede ser más contagioso, causar reinfecciones y más casos graves en niños.
- Si Ómicron sustituye a Delta como la variante más predominante en el mundo, podría ser causa de saturación de miles de hospitales.
- Hasta el momento, solo se ha registrado un caso positivo de la variante Ómicron de coronavirus en México y se ha catalogado como “leve”.
- El primer caso fue de una persona que viajó a Sudáfrica y regresó a la Ciudad de México; por su parte las personas que tuvieron contacto con el primer caso no han presentado síntomas.
- Ha crecido el riesgo de transmisión de Ómicron en México debido a un crucero que paró en nuestro país. Entre los pasajeros se dieron diez casos positivos de entre las más de 3,200 personas que viajaron a bordo.
- No hay evidencia de que la vacuna sea menos efectiva contra esta variante. Además de que ya hay nuevas fechas y sedes de vacunación para los rezagados:
Del 7 al 10 de diciembre se aplicarán primeras y segundas dosis a quienes no hayan completado su esquema de vacunación.
En la sede del World Trade Center se aplicarán los biológicos de Pfizer y AztraZeneca del 7 al 9 de diciembre.
En el CENCIS Marina se administrará la fórmula Sputnik V y Pfizer, los días 7, 9 y 10 de diciembre.
Ambos centros de vacunación recibirán a todos los rezagados mayores de 15 años, con o sin comorbilidades.
También te puede interesar: ¿Cuáles son las consecuencias para el maltrato animal en nuestro país?