Pagan 3,850,000 a quien tenga esta moneda conmemorativa

Actualmente esta moneda conmemorativa de 20 pesos es una de las mejor cotizadas, de ahí que se venda en internet en 3,850,000.

Pagan más de 4,000,000 por tres monedas dodecagonales de 20 pesos.jpg
Crédito: Instagram Banco de México | @banco_de_mexico
TV Azteca Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Son muchas las monedas las que se han acuñado en nuestro país; sin embargo, solo unas cuantas se han podido mantener vigentes y dentro del gusto de la gente. En esta ocasión hablaremos de la moneda conmemorativa de 20 pesos que te dará 3,850,000 millones.

Así es, tal como lo leíste, esta moneda es una de las más buscadas por los coleccionistas y amantes de la numismática, quienes están dispuestos a desembolsar grandes sumas de dinero con tal de tenerla en sus vitrinas.

Te puede interesar: Dan hasta 10,000,000 por moneda de 20 pesos conmemorativa

Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.

[VIDEO] Es más sencillo reconocer su falsedad si conoces sus características.

Actualmente esta moneda de 20 pesos se vende en casi 4 millones de pesos en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico como Mercado Libre y, a continuación, te decimos cuáles son sus características.

¿Cómo es la moneda conmemorativa?

La moneda conmemorativa de 20 pesos que se vende a precios estratosféricos en Internet pertenece a la familia C1, tiene un diámetro de 30 milímetros, es de forma dodecagonal (12 lados), pesa 12.67 gramos, tiene un canto estriado discontinuo y fue puesta en circulación el 27 de septiembre de 2021.

En su anverso, muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior. Mientras que en el reverso, se aprecian las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y el microtexto “Libertad”. En el borde superior, la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”.

En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha, además de tener la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”. Esta pieza está fabricada de una aleación de alpaca plateada en el centro, una de bronce y aluminio en su anillo perimétrico. Además de ser conmemorativa, la moneda de 20 pesos se encuentra en excelente estado, por eso se oferta a dicho precio.

También te puede interesar: Pagan 1,500,000 por esta moneda del “gorrito”, estas son sus características

¿Por qué vale tanto?

De acuerdo con su vendedor, la moneda de 20 pesos que conmemora el Bicentenario de la independencia de México vale 3,850,000 porque es conmemorativa.

Tómalo en cuenta:
* La información citada es obtenida en los sitios de subasta más importantes de México y el mundo. Recomendamos siempre verificar la veracidad de las ofertas y publicaciones en sitios que ofrecen este tipo de compensaciones y consultar cualquier duda ante las instituciones financieras oficiales.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
Inklusion
Loading